Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco AsyncOS en dispositivos Email Security Appliance (CVE-2016-1461)

Fecha de publicación:
01/08/2016
Idioma:
Español
Cisco AsyncOS en dispositivos Email Security Appliance (ESA) hasta la versión 9.7.0-125 permite a atacantes remotos eludir la detección de malware a través de un adjunto manipulado en un mensaje de e-mail, también conocido como Bug ID CSCuz14932.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Archiva (CVE-2016-5005)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Apache Archiva 1.3.9 y versiones anteriores permite a administradores remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro connector.sourceRepoId para admin/addProxyConnector_commit.action.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Archiva (CVE-2016-4469)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en Apache Archiva 1.3.9 y versiones anteriores permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para peticiones que (1) añaden nuevos conectores de proxy del repositorio a través del parámetro token para admin/addProxyConnector_commit.action, (2) nuevos repositorios a través del parámetro token para admin/addRepository_commit.action, (3) editan repositorios existentes a través del parámetro token para admin/editRepository_commit.action, (4) añaden rutas de artefactos de legado a través del parámetro token para admin/addLegacyArtifactPath_commit.action, (5) cambian la apariencia organizacional a través del parámetro token para admin/saveAppearance.action o (6) suben nuevos artefactos a través del parámetro token para upload_submit.action.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Rockwell Automation FactoryTalk EnergyMetrix (CVE-2016-4531)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Rockwell Automation FactoryTalk EnergyMetrix en versiones anteriores a 2.20.00 no invalida credenciales sobre una acción de cierre de sesión, lo que facilita a atacantes remotos obtener acceso aprovechando una estación de servicio desatendida.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Rockwell Automation FactoryTalk EnergyMetrix (CVE-2016-4522)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en Rockwell Automation FactoryTalk EnergyMetrix en versiones anteriores a 2.20.00 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Videoscape Session Resource Manager (CVE-2016-1467)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Cisco Videoscape Session Resource Manager (VSRM) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) mediante el envío de una inundación de tráfico a dispositivos de distribución, también conocido como Bug ID CSCva01813.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Cisco Nexus 1000v Application Virtual Switch (CVE-2016-1465)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Nexus 1000v Application Virtual Switch (AVS) en versiones anteriores a 5.2(1)SV3(1.5i) permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de hipervisor ESXi y pantalla morada) a través de un paquete Cisco Discovery Protocol manipulado que desencadena un acceso a memoria fuera de rango, también conocido como Bug ID CSCuw57985.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco FireSIGHT System Software (CVE-2016-1463)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Cisco FireSIGHT System Software 5.3.0, 5.3.1, 5.4.0, 6.0 y 6.0.1 permite a atacantes remotos eludir reglas Snort a través de parámetros manipulados en la cabecera de un paquete HTTP, también conocido como Bug ID CSCuz20737.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz de gestión basada en web en Cisco Prime Service Catalog (CVE-2016-1462)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz de gestión basada en web en Cisco Prime Service Catalog (PSC) 11.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un valor manipulado, también conocido como Bug ID CSCuz63795.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) (CVE-2016-1460)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) 7.4(121.0) y 8.0(0.30220.385) permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de marcos de gestión inalámbricos manipulados, también conocido como Bug ID CSCun92979.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el framework web en Cisco Unified Computing System (UCS) Performance Manager (CVE-2016-1374)

Fecha de publicación:
28/07/2016
Idioma:
Español
El framework web en Cisco Unified Computing System (UCS) Performance Manager 2.0.0 y versiones anteriores permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios a través de parámetros manipulados en una petición GET, también conocido como Bug ID CSCuy07827.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en cronic (CVE-2016-3992)

Fecha de publicación:
26/07/2016
Idioma:
Español
cronic en versiones anteriores a 3 permite a usuarios locales escribir en archivos arbitrarios a través de un ataque de enlace simbólico en un archivo (1) cronic.out.$$, (2) cronic.err.$$ o (3) cronic.trace.$$ en /tmp.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025