Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el dashbuilder en Red Hat JBoss BPM Suite (CVE-2016-7034)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
El dashbuilder en Red Hat JBoss BPM Suite 6.3.2 no maneja adecuadamente tokens CSRF generados durante una sesión activa y los incluye en cadenas query, lo que facilita a atacantes remotos (1) eludir mecanismos de protección CSRF o (2) llevar a cabo ataques CSRF mediante la obteción de un token antiguo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en las páginas de admin en dashbuilder en Red Hat JBoss BPM Suite (CVE-2016-7033)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en las páginas de admin en dashbuilder en Red Hat JBoss BPM Suite 6.3.2 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Eye of GNOME (CVE-2016-6855)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
Eye of GNOME (también conocido como eog) 3.16.5, 3.17.x, 3.18.x en versiones anteriores a 3.18.3, 3.19.x y 3.20.x en versiones anteriores a 3.20.4, cuando es utilizado con glib en versiones anteriores a 2.44.1, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (escritura fuera de límites y caída) a través de vectores que involucran paso UTF-8 inválido para GMarkup.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función esp_do_dma function en hw/scsi/esp.c en QEMU (CVE-2016-6351)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
La función esp_do_dma en hw/scsi/esp.c en QEMU (también conocido como Quick Emulator), cuando se construye con soporte de emulación del controlador ESP/NCR53C9x, permite a administradores locales del SO invitado provocar una denegación de servicio (escritura fuera de rango y caída del proceso QEMU) o ejecutar código arbitrario en el anfitrión de QEMU a través de vectores que involucran lectura de DMA en búfer de comandos ESP.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en RESTEasy (CVE-2016-6346)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
RESTEasy habilita GZIPInterceptor, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en RESTEasy (CVE-2016-6345)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
RESTEasy permite a usuarios remotos autenticados obtener información sensible mediante el aprovechamiento del "uso insuficiente de valores aleatorios" en async jobs.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat JBoss BPM Suite (CVE-2016-6344)

Fecha de publicación:
07/09/2016
Idioma:
Español
Red Hat JBoss BPM Suite 6.3.x no incluye el indicador HTTPOnly en una cabecera Set-Cookie para cookies de sesión, lo que facilita a atacantes remotos obtener información potencialmente sensible a través del acceso con secuencia de comandos a las cookies
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el protocolo HTTP/2 (CVE-2016-7153)

Fecha de publicación:
06/09/2016
Idioma:
Español
El protocolo HTTP/2 no considera el rol de la ventana de congestión TCP cuando da información sobre longitud del contenido, lo que facilita a atacantes remotos obtener datos en texto plano aprovechando una configuración de navegador web donde son enviadas las cookies de terceros, también conocido como ataque "HEIST".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el protocolo HTTPS (CVE-2016-7152)

Fecha de publicación:
06/09/2016
Idioma:
Español
El protocolo HTTPS no considera el rol de la ventana de congestión TCP cuando da información sobre longitud del contenido, lo que facilita a atacantes remotos obtener datos en texto plano aprovechando una configuración de navegador web donde son enviadas cookies de terceros, también conocido como ataque "HEIST".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en productos SIPROTEC (CVE-2016-7114)

Fecha de publicación:
06/09/2016
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la variante de Firmware PROFINET IO para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.04.01; la variante de Firmware Modbus TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.11.00; la variante de Firmware v TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.03; la variante de Firmware IEC 104 para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.21 y el módulo EN100 Ethernet incluido en SIPROTEC Merging Unit 6MU80: todas las versiones anteriores a la 1.02.02; SIPROTEC 7SJ686: todas las versiones anteriores a la V 4.87 y SIPROTEC 7UT686: todas las versiones anteriores a la V 4.02 y SIPROTEC 7SD686: todas las versiones anteriores a la V 4.05 y SIPROTEC 7SJ66: todas las versiones anteriores a la V 4.30. Los atacantes que tengan acceso de red a la interfaz web del dispositivo (puerto 80/tcp) podrían omitir la autenticación y realizar ciertas operaciones administrativas. Un usuario legítimo debe tener la sesión iniciada en la interfaz web para que el ataque tenga éxito.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en productos SIPROTEC (CVE-2016-7113)

Fecha de publicación:
06/09/2016
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la variante de Firmware PROFINET IO para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.04.01; la variante de Firmware Modbus TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.11.00; la variante de Firmware v TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.03; la variante de Firmware IEC 104 para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.21 y el módulo EN100 Ethernet incluido en SIPROTEC Merging Unit 6MU80: todas las versiones anteriores a la 1.02.02. El envío de paquetes especialmente manipulados al puerto 80/tcp podrían provocar que el dispositivo afectado entre en modo defect.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en productos SIPROTEC (CVE-2016-7112)

Fecha de publicación:
06/09/2016
Idioma:
Español
Se ha identificado una vulnerabilidad en la variante de Firmware PROFINET IO para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.04.01; la variante de Firmware Modbus TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.11.00; la variante de Firmware v TCP para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.03; la variante de Firmware IEC 104 para los módulos EN100 Ethernet: en todas las versiones anteriores a V1.21 y el módulo EN100 Ethernet incluido en SIPROTEC Merging Unit 6MU80: todas las versiones anteriores a la 1.02.02. Los atacantes que tengan acceso de red a la interfaz web del dispositivo (puerto 80/tcp) podrían omitir la autenticación y realizar ciertas operaciones administrativas.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025