Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2014-2672)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Condición de carrera en la función ath_tx_aggr_sleep en drivers/net/wireless/ath/ath9k/xmit.c en el kernel de Linux anterior a 3.13.7 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de sistema) a través de una cantidad grande de tráfico de red que provoca ciertas eliminaciones de lista.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2014-2673)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
La función arch_dup_task_struct en la implementación Transactional Memory (TM) en arch/powerpc/kernel/process.c en el kernel de Linux anterior a 3.13.7 en la plataforma powerpc no interactúa debidamente con las llamadas de sistema clon y fork, lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (comprobación de programa y caída de sistema) a través de ciertas instrucciones que son ejecutadas con el procesador en el estado transaccional.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1891)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamiento de enteros en las suboperaciones (1) FLASK_GETBOOL, (2) FLASK_SETBOOL, (3) FLASK_USER y (4) FLASK_CONTEXT_TO_SID en la hiperllamada flask en Xen 4.3.x, 4.2.x, 4.1.x, 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitado, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1892, CVE-2014-1893 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1892)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Xen 3.3 hasta 4.1, cuando XSM está habilitada, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio a través de vectores relacionados con una reserva de memoria grande, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1893 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1893)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en las suboperaciones (1) FLASK_GETBOOL y (2) FLASK_SETBOOL en la hiperllamada flask hypercall en Xen 4.1.x, 3.3.x, 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitado, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1892 y CVE-2014-1894.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1894)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en suboperaciones no especificadas en la hiperllamada flask en Xen 3.2.x y anteriores, cuando XSM está habilitada, permiten a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de procesador) a través de vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-1891, CVE-2014-1892 y CVE-2014-1893.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1895)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en la función flask_security_avc_cachestats en xsm/flask/flask_op.c en Xen 4.2.x y 4.3.x, cuando el número máximo de CPUs físicas están en uso, permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída de host) u obtener información sensible de memoria del hipervisor mediante el aprovechamiento de una hiperllamada FLASK_AVC_CACHESTAT, lo que provoca una sobrelectura de buffer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1896)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Las funciones (1) do_send y (2) do_recv en io.c in libvchan en Xen 4.2.x, 4.3.x y series 4.4-RC permiten a invitados locales causar una denegación de servicio o posiblemente ganar privilegios a través de indices de anillo xenstore manipulados, lo que provoca un "leer o escribir pasado el final del anillo".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point Security Gateway 80 (CVE-2013-7350)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Check Point Security Gateway 80 R71.x anterior a R71.45 (730159141) y R75.20.x anterior a R75.20.4 y aplicaciones 600 y 1100 R75.20.x anterior a R75.20.42 tienen impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con "soluciones de seguridad muy importantes".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Identity y icehouse (CVE-2014-2237)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
El memcache token backend en OpenStack Identity (Keystone) 2013.1 hasta 2.013.1.4, 2013.2 hasta 2013.2.2 y icehouse anterior a icehouse-3, cuando se emite un token de confianza con suplantación habilitada, no incluye este token en la lista de indice de tokens del trustee, lo que previene el token ser invalidado por la revocación de tokens en masa y permite al trustee evadir restricciones de acceso.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en spacewalk-java y Red Hat Network (CVE-2013-1869)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en spacewalk-java anterior a 2.1.148-1 y el satélite de Red Hat Network (RHN) 5.6 permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP arbitrarias, y realizar ataques de división de respuestas HTTP y ataques de XSS, a través del parámetro return_url.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2011-3346)

Fecha de publicación:
01/04/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en hw/scsi-disk.c en el subsistema SCSI en QEMU anterior a 0.15.2, utilizado por Xen, podría permitir a usuarios locales invitados con permiso para acceder al CD-ROM causar una denegación de servicio (caída de invitado) a través de un comando SAI READ CAPACITY SCSI manipulado. NOTA: esto es solo una vulnerabilidad cuando root ha modificado manualmente ciertos permisos o ACLs.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025