Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Nagios Core (CVE-2013-7205)

Fecha de publicación:
15/01/2014
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en la función process_cgivars en contrib/daemonchk.c en Nagios Core 3.5.1, 4.0.2 y anteriores, permite a usuarios autenticados remotamente obtener información sensible desde procesos de memoria o causar denegación de servicio (caída) a través de cadenas largas en el valor de la última clave en la lista de variables, lo cual lanza una sobre-lectura de buffer basada en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2013-7106)

Fecha de publicación:
15/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de buffer basados en pila en Icinga anteriores a 1.8.5, 1.9 anteriores a 1.9.4, y 1.10 anteriores a 1.10.2 permite a atacantes autenticados remotamente causar denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una cadena larga a las funciones en cgi/cgiutils.c (1) display_nav_table, (2) page_limit_selector, (3) print_export_link, o (4) page_num_selector; (5) la función status_page_num_selector en cgi/status.c; o (6) la función display_command_expansion en cgi/config.c. NOTA: este problema puede ser explotado sin autenticación aprovechando la vulnerabilidad CVE-2013-7107.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Icinga (CVE-2013-7107)

Fecha de publicación:
15/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cross-site request forgery (CSRF) en cmd.cgi en Icinga 1.8.5, 1.9.4, 1.10.2 y anteriores, permite a atacantes secuestrar la autenticación de usuarios en comandos no especificados a través de vectores no especificados, como se muestra sorteando requisitos de autenticación para el CVE-2013-7106.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en router virtual en Apache CloudStack (CVE-2013-6398)

Fecha de publicación:
15/01/2014
Idioma:
Español
El router virtual en Apache CloudStack anteriores a 4.2.1 no mantiene las restricciones de orígenes en reglas del firewall después de ser reiniciado, lo cual permite a atacantes remotos eludir restricciones intencionadas a través de una petición.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MSM camera en Linux (CVE-2013-6123)

Fecha de publicación:
14/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples errores de indexación de array en drivers/media/video/msm/server/msm_cam_server.c del driver de la cámara MSM para el kernel de Linux 3.x, tal y como se usa en Qualcomm Innovation Center (QuIC) de contribuciones Android para dispositivos MSM y otros productos, permite a atacantes obtener privilegios mediante el aprovechamiento de acceso a la cámara device-node, relacionado con las funciones (1) msm_ctrl_cmd_done, (2) msm_ioctl_server, y (3) msm_server_send_ctrl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ISC BIND (CVE-2014-0591)

Fecha de publicación:
14/01/2014
Idioma:
Español
La función query_findclosestnsec3 en query.c de ISC BIND 9.6, 9.7, y 9.8 anterior a la versión 9.8.6-P2 y 9.9 anterior a 9.9.4-P2, y 9.6-ESV anterior a la versión 9.6-ESV-R10-02, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (salida del demonio y fallo de aserción INSIST) a través de una consulta hacia un servidor de nombres autoritativo que use la característica de firma NSEC3.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en memcached (CVE-2013-0179)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
La función process_bin_delete en memcached.c de memcached 1.4.4 y otras versiones anteriores a 1.4.17, cuando se ejecutan en modo verboso, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) a través de una petición que elimina una clave, que no tiene en cuenta la falta de un terminador nulo en la clave y desencadena una sobre-lectura de búfer cuando se imprime hacia stderr.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en memcached (CVE-2013-7239)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
memcached anterior 1.4.17 permite a atacantes remotos evadir la autenticación mediante el envío de una petición inválida con credenciales SASL, luego enviar otra petición con credenciales SASL incorrectas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en memcached (CVE-2013-7290)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
La función do_item_get en items.c de memcached 1.4.4 y otras versiones anteriores a 1.4.17, cuando se ejecutan en modo verboso, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) a través de una petición para eliminar una clave, que no cuenta la falta de un terminador nulo en la clave y desencadena una sobre-lectura de búfer cuando se imprime hacia stderr, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-0179.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en memcached (CVE-2013-7291)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
memcached anterior a la versión 1.4.17, cuando se ejecuta en modo verboso, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una petición que desencadena una "unbounded key print" durante el proceso de inicio de sesión, relacionado con el problema que fue "excluído rápidamente de la raíz de la fuente", una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-0179 y CVE-2013-7290.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DeviceKit-disks (CVE-2010-0746)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en DeviceKit-disks en DeviceKit, tal y como se usa en Fedora 11 y 12 y posiblemente otros sistemas operativos, permite a usuarios locales obtener privilegios a través de secuencias .. (punto punto) en la etiqueta de un dispositivo de almacenamiento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VASCO IDENTIKEY Authentication Server (CVE-2013-7292)

Fecha de publicación:
13/01/2014
Idioma:
Español
VASCO IDENTIKEY Authentication Server (IAS) v3.4.x permite a usuarios remotos autenticados evadir la autenticación Active Directory (AD) al ingresar sólo una contraseña de un solo uso DIGIPASS, en lugar de la combinación prevista de la contraseña de un solo uso y una contraseña AD de múltiples usos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025