Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en plugin IndiaNIC Testimonial para WordPress (CVE-2013-5673)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en testimonial.php en el plugin IndiaNIC Testimonial 2.2 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro custom_query en una acción testimonial_add a wp-admin/admin-ajax.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kingsoft Writer 2012 (CVE-2013-3934)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de pila en Kingsoft Writer 2012 8.1.0.3030, al igual que el utilizado en Kingsoft Office 2013 anterior a 9.1.0.4256, permite a atacantes remotos ejecutar código a discrección a través de un nombre de fuente largo en un archivo WPS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GNOME Display Manager (CVE-2013-4169)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
GNOME Display Manager (gdm) anteriores a 2.21.1 permiten a usuarios locales cambiar permisos de directorios arbitrarios a través de un ataque de enlaces simbólicos sobre /tmp/.X11-unix/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en 389 Directory Server (CVE-2013-4283)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
ns-slapd en 389 Directory Server anterior a v1.3.0.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del servidor) a través de un Distinguished Name (DN) manipulado en una operación de petición MOD.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ReadGIFImage de ImageMagick (CVE-2013-4298)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
La función ReadGIFImage en coders/gif.c en ImageMagick anteriores a 6.7.8-8 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) a través de un comentario manipulado en una imagen GIF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión IndiaNIC Testimonial para WordPress (CVE-2013-5672)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades cross-site request forgery (CSRF) en la extensión extensión IndiaNIC Testimonial 2.2 para WordPress permiten a un atacante remoto secuestrar la autentificación de administradores para peticiones que:<br /> <br /> (1) añaden un testimonio a través de una acción iNIC_testimonial_save; (2) añadir una plantilla de listado a través de una acción iNIC_testimonial_save_listing_template; (3) añadir una plantilla de widget a través de una acción iNIC_testimonial_save_widget<br /> <br /> Insertar secuencias cross-site scripting (XSS) a través del parámetro (4) project_name, (5) project_url, (7) client_city, (8) client_state, (9) description, (10) tags, (11) video_url, o (12) is_featured, (13) title, (14) widget_title, (15) no_of_testimonials, (16) filter_by_country, (17) filter_by_tags, o (18) widget_template a wp-admin/admin-ajax.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo tools/tiff2pdf.c en la función t2p_readwrite_pdf_image en libtiff (CVE-2013-4232)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso de la memoria previamente liberada en la función t2p_readwrite_pdf_image en el archivo tools/tiff2pdf.c en libtiff versión 4.0.3, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de una imagen TIFF diseñada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libtiff (CVE-2013-4243)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer de memoria dinámica en la función readgifimage de la herramienta gif2tiff en libtiff 4.0.3 y anteriores permite a un atacante remoto causar una denegación de servicio (cuelgue) y posiblemente ejecutar código a discrección a través de unos valores ancho y alto manipulados en una imagen GIF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2013-4984)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
La función close_connections en /opt/cma/bin/clear_keys.pl en Sophos Web Appliance anterior a v3.7.9.1 y v3.8 anterior a v3.8.1.1 permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de metacaracteres de consola en el segundo argumento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación del Filtro Bloom en bitcoind y Bitcoin-Qt (CVE-2013-5700)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
La implementación del Filtro Bloom en bitcoind y Bitcoin-Qt 0.8.x anteriores a 0.8.4rc1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (error de división entre 0 y caída del demonio) a través de una secuencia de mensajes manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sophos Web Appliance (CVE-2013-4983)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
La función get_referers en /opt/ws/bin/sblistpack de Sophos Web Appliance anterior a 3.7.9.1 y 3.8 (anterior a 3.8.1.1) permite a un atacante remoto ejecutar comandos a discrección a través de metacaracteres shell en el parametro dominio de end-user/index.php
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware ESX y ESXi (CVE-2013-3658)

Fecha de publicación:
10/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en VMware ESXi 4.0 hasta 5.0, y ESX 4.0 y 4.1permiten a un atacante remoto borrar archivos a discrección en el sistema operativo anfitrión a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025