Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la interfaz web en la implementación Intelligent Platform Management Interface en dispositivos Supermicro (CVE-2013-3609)

Fecha de publicación:
08/09/2013
Idioma:
Español
La interfaz web en la implementación Intelligent Platform Management Interface (IPMI) en dispositivos Supermicro H8DC*, H8DG*, H8SCM-F, H8SGL-F, H8SM*, X7SP*, X8DT*, X8SI*, X9DAX-*, X9DB*, X9DR*, X9QR*, X9SBAA-F, X9SC*, X9SPU-F y X9SR* confie en el código JavaScript en el cliente para comprobaciones de autorización, lo que permite a usuarios remotos autenticados eludir las restricciones destinadas al acceso a través de una solicitud manipulada, relacionado con la función PrivilegeCallBack.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2013-3458)

Fecha de publicación:
08/09/2013
Idioma:
Español
Los dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA), cuando se utiliza SMP, no procesan correctamente certificados X.509, lo cual permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de un volumen grande de tráfico SSL o TLS. Aka Bug ID CSCuh19462.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (CVE-2013-5708)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Coursemill Learning Management System (LMS) v6.8 crea tokens secretos basados en valores de tiempo, lo cual facilita a atacantes remotos llevar a cabo ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) a través de vectores relacionados con cookies. Vulnerabilidad diferente de CVE-2013-3605.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3601)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 no restringe apropiadamente llamadas a función JSP, lo que permite a usuarios remotos autentificados realizar operaciones JSP a discrección aprovechando el rol "Student" y proporcionando un parametro "op".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Jabber (CVE-2013-1228)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Cisco Jabber en WIndows no verifica certificados X.509 desde servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsear servidores y modificar el flujo de datos cliente-servidor a través de un certificado manipulado, tambien conocida como Bug ID CSCug30280.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Advanced Recording (CVE-2013-1115)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el reproductor Cisco WebEx Advanced Recording Format (ARF) T27 LD anterior a SP32 EP16, T27 L10N anterior a SP32_ORION111, y T28 anterior a T28.8, permite a atacantes remotos ejecutar código a discrección o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una archivo ARF manipulado. Aka Bug IDs CSCue74118, CSCub28371, CSCud23401 y CSCud31109.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Advanced Recording Format player (CVE-2013-1116)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Cisco WebEx Advanced Recording Format (ARF) player T27 LD anterior a SP32 EP16, T27 L10N anterior a SP32_ORION111, y T28 anterior a T28.8 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria dinámica) a través de un fichero ARF manipulado. Aka Bug IDs CSCue74147 y CSCub28383.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Recording Format player (CVE-2013-1117)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el manejador de excepciones en Cisco WebEx Recording Format (WRF) player T27 LD anterior a SP32 EP16, T27 L10N anterior a SP32_ORION111, y T28 anterior a T28.8 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un fichero WRF manipulado. Aka Bug ID CSCuc27639.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Recording Format (WRF) player (CVE-2013-1118)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de pila en Cisco WebEx Recording Format (WRF) player T27 LD (anteriores a SP32 EP16), T27 L10N (anteriores a SP32_ORION111), y T28 (anteriores a T28.8) permiten a un atacante remoto ejecutar código a discrección a través de un archivo WRF manipulado, tambien conocido como Bug ID CSCuc27645.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Recording Format (WRF) player (CVE-2013-1119)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Cisco WebEx Recording Format (WRF) player T27 LD (anteriores a SP32 EP16), T27 L10N (anteriores a SP32_ORION111), y T28 (anteriores a T28.8) permiten a un atacante remoto ejecutar código a discrección o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un valor de índice DHT manipulado en los datos JPEG de un archivo WRF, tambien conocido como Bud ID CSCuc24503.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3599)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
userlogin.jsp en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 u 6.8 permite a un atacante remoto obtener privilegios a través de un valor de rol de usuario modificado a home.html.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3600)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 permite a usuarios remotos autentificados obtener privilegios a través de un valor de userid modificado en funciones no especificadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025