Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3602)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admindocumentworker.jsp de Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 permite a usuarios remotos autentificados ejecutar comandos SQL a discrección a través del parámetro docID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3603)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 permite a un atacante remoto inyectar scripts web o HTML a discrección a través de vectores relacionados con los mensajes de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3604)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 permiten a un atacante remoto inyectar scripts web o HTML a discrección a través de un input manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-3605)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSFR) en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.6 permite a atacantes remotos secuestrar la autentificación de usuarios a discrección a través de vectores relacionados con cookies.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-5706)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.8 permiten a usuarios remotos inyectar scripts web o HTML a discrección a través de vectores relacionados con mensajes de error y (1) atributos de evento manipulados o (2) caracteres ">" (mayor que) que son opcionales en la implementación HTML de los navegadores, un problema diferente a CVE-2013-3603.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Coursemill Learning Management System (LMS) (CVE-2013-5707)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades cross-site scripting (XSS) en Coursemill Learning Management System (LMS) 6.8 permiten a un atacante remoto inyectar scripts web o HTML a discrección a través de entrada manipulada que contenga una secuencia %22, un problema diferente a CVE-2013-3604.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Prime Network Control System y Wireless Control System (CVE-2012-5990)

Fecha de publicación:
06/09/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades XSS en Health Monitor Login pages en Cisco Prime Network Control System (NCS) y Wireless Control System (WCS), permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de vectores no especificados. Aka Bug ID CSCud18375.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange Server (CVE-2013-1649)

Fecha de publicación:
05/09/2013
Idioma:
Español
Open-Xchange Server anteior a 6.20.7 rev14, 6.22.0 anteior a rev13, y 6.22.1 anteior a rev14, usa los algoritmos de cifrado crypt y SHA-1 para el cálculo del hash de contraseñas, lo que facilita a los atacantes dependientes del contexto la obtención de contraseñas en texto claro a través de un ataque de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite (CVE-2013-5035)

Fecha de publicación:
05/09/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de condición de carrera en HtmlCleaner anterior a v2.6, como es utilizado en Open-Xchange AppSuite v7.2.2 anterior a rev13 y otros productos, permiten a los usuarios remotos autenticados leer el correo electrónico privado de otras personas en situaciones oportunistas, mediante el aprovechamiento de la falta de seguridad de los subprocesos y la realización de una serie rápida de (1) envío de emails o (2) operaciones de guardado de borradores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange Server (CVE-2013-1651)

Fecha de publicación:
05/09/2013
Idioma:
Español
Open-Xchange Server anterior a 6.20.7 rev14, 6.22.0 anterior a rev13, y 6.22.1 anterior a rev14, no verifica los certificados X.509 desde los servidores SSL, lo que permite a atacantes "Man in the middle" suplantar los servidores e instalar software arbitrario a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange Server (CVE-2013-1648)

Fecha de publicación:
05/09/2013
Idioma:
Español
La característica Subscriptions en Open-Xchange Server anterior a 6.20.7 rev14, 6.22.0 anterior a rev13, y 6.22.1 anterior a rev14, no valida adecuadamente la URL de publicación origen, lo que permite a usuarios autenticados remotamente provocar una salida de tráfico TCP arbitraria a través de un campo "Source" manipulado, como se demostró con (1) una ftp: URL, (2) una gopher: URL, o (3) una http://127.0.0.1/ URL, relacionado con un problema de "Server-side request forging (SSRF)".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite y Server (CVE-2013-5698)

Fecha de publicación:
05/09/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-site scripting (XSS) en Open-Xchange AppSuite y Server anterior a v6.22.0 rev16, v6.22.1 anterior a rev19, v7.0.1 anterior a rev7, v7.0.2 anterior a rev11, y v7.2.0 anterior a rev8 permite a los usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una acción "delivery=view", también conocido como Bug ID 26373, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-3106.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025