Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Web Administrator Interface en dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) (CVE-2013-3474)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
El Web Administrator Interface en dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) permite a los usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (caída del dispositivo), mediante el aprovechamiento de la pertenencia al grupo de gestores Full Manager, al grupo de gestores Read Only, o al grupo de gestores Lobby Ambassador, y el envío de una solicitud que (1) carece de valor en un parámetro o (2) contiene un parámetro con valor malformado, también conocido como Bug ID CSCuh14313, CSCuh14159, CSCuh14368, y CSCuh14436.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2013-5469)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
La implementación TCP en Cisco IOS no implementa adecuadamente las transiciones desde el estado ESTABLISHED al CLOSED, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (inundación de paquetes ACK) a través de una serie de paquetes ACK y FIN manipulados. Aka Bug ID CSCtz14399.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Reader (CVE-2013-3346)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
Adobe Reader y Acrobat v9.x anterior a v9.5.5, v10.x anterior a v10.1.7, y v11.x anterior a v11.0.03 permite a atacantes ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante vectores no especificados, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-2718, CVE-2013-2719, CVE-2013-2720, CVE-2013-2721, CVE-2013-2722, CVE-2013-2723, CVE-2013-2725, CVE-2013-2726, CVE-2013-2731, CVE-2013-2732, CVE-2013-2734, CVE-2013-2735, CVE-2013-2736, CVE-2013-3337, CVE-2013-3338, CVE-2013-3339, CVE-2013-3340, y CVE-2013-3341.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR (CVE-2013-3470)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
El proceso RIP en Cisco IOS XR permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de proceso) a través de un paquete manipulado version-2 RIP, también conocido como Bug ID CSCue46731.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Computing System (UCS) (CVE-2013-3467)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
Fuga de memoria en el componente CLI en dispositivos Cisco Unified Computing System (UCS) 6100 Fabric Interconnect, en ciertas situaciones que carecen de una sesión de SPAN, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y reinicio del dispositivo) a través de un comando (1) "show monitor session all" o (2) "show monitor session", también conocido como Bug ID CSCug20103.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Identity Services Engine (ISE) Software (CVE-2012-5744)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en el portal de huéspedes en Cisco Identity Services Engine (ISE) Software, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML sin especificar a través de vectores sin especificar, también conocido como Bug ID CSCud11139 y CSCug02904.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2013-3463)

Fecha de publicación:
30/08/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad de inspección de protocolo en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA), no aplica correctamente el tiempo de espera, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de la tabla de conexiones) a través de peticiones manipuladas que utilizan un protocolo de inspección, también conocido como Bug ID CSCuh13899.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube webmail (CVE-2013-5646)

Fecha de publicación:
29/08/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-site scripting (XSS) en Roundcube webmail v1.0-git, permite a usuarios autenticados remotamente inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través del campo "Name" de un grupo de la libreta de direcciones.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sounder Gem para Ruby (CVE-2013-5647)

Fecha de publicación:
29/08/2013
Idioma:
Español
lib/sounder/sound.rb en Sounder Gem v1.0.1 para Ruby permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de metacaracteres de shell en un nombre de archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libdigidoc (CVE-2013-5648)

Fecha de publicación:
29/08/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la función handleStartDataFile en DigiDocSAXParser.c en libdigidoc v3.6.0.0 tal como se utiliza en ID-software anterior a v3.7.2 y otros productos, permite a atacantes remotos sobrescribir archivos arbitrarios a través de un nombre de fichero que comienza con una / (barra) o \ (barra invertida) en un fichero DDOC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Roundcube webmail (CVE-2013-5645)

Fecha de publicación:
29/08/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de cross-site scripting (XSS) en Roundcube webmail anterior a v0.9.3, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del cuerpo de un mensaje visitó en el modo (1) "new" o (2) "draft", relacionado con compose.inc; y (3), permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una firma HTML, relacionada con save_identity.inc.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeBSD (CVE-2013-5209)

Fecha de publicación:
29/08/2013
Idioma:
Español
La función sctp_send_initiate_ack en sys/netinet/sctp_output.c en la implementación SCTP en el núcleo de FreeBSD v8.3 hasta v9.2-PRERELEASE, no inicializa correctamente la estructura de datos de “state-cookie”, permitiendo a atacantes remotos obtener información sensible de la memoria de pila del núcleo, mediante la lectura de datos de paquetes en fragmentos INIT-ACK.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025