Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XSS en Ganglia Web (CVE-2013-0275)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Ganglia Web anterior a v3.5.6 que permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AMQP de Apache Qpid (CVE-2012-4458)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
El tipo decodificador AMQP de Apache Qpid v0.20 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (consumo de memoria y caída del servicio) a través de un número de grande de ceros en el mapa client-properties en un mensaje connection-start-ok.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en qpid::framing::Buffer::checkAvailable en Apache Qpid (CVE-2012-4459)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función qpid::framing::Buffer::checkAvailable de Apache Qpid v0.20 y anteriores que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (caída) a través de un mensaje manipulado, que dispara un error de salida de rango en la lectura.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en serializingdeserializing en Apache Qpid (CVE-2012-4460)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
Las funciones serializing/deserializing de qpid::framing::Buffer en Apache Qpid v0.20 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de vectores no especificados. NOTA: este problema también podría provocar un error de salida de límites al leer, pero no podrían dar lugar a una caída.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en aviaryjobcontrol.py en Condor (CVE-2012-4462)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
aviary/jobcontrol.py de Condor, es usado en Red Hat Enterprise MRG v2.3, cuando se eliminan tareas, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (condor_schedd reinicio) a través de corchetes en la opción cproc.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AMQP de Apache Qpid (CVE-2012-4446)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Apache Qpid v0.20 y anteriores, cuando el atributo federation_tag está activo, acepta conexiones AMQP sin comprobar el ID del usuario que lo manda, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación y tener otras sin especificar a través de peticiones AMQP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en User RPC API en Apache Rave (CVE-2013-1814)

Fecha de publicación:
14/03/2013
Idioma:
Español
El programa users/get en el User RPC API en Apache Rave v0.11 hasta v0.20 permite a atacantes remotos obtener información acerca de todos los usuarios a través del parámetro oofset, cono se demostró descubriendo los hashes de contraseñas en el campo contraseña de respuesta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en 389 Directory Server (CVE-2013-0312)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
389 Directory Server anterior a v1.3.0.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una secuencia de control de longitud cero LDAP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en install.php en Piwigo (CVE-2013-1469)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en install.php en Piwigo anterior a v2.4.7 que permite a atacantes remotos leer y eliminar ficheros arbitrarios a través de .. (punto punto) en el parámetro dl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe Air (CVE-2013-0646)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Adobe Flash Player anterior a v10.3.183.68 y v11.x before 11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, anterior a v10.3.183.68 y v11.x anterior a v11.2.202.275 en Linux, anterior a v11.1.111.44 en Android v2.x yv 3.x, y anterior a v11.1.115.48 en Android v4.x; Adobe AIR anterior a v3.6.0.6090; Adobe AIR SDK anterior a v3.6.0.6090; y Adobe AIR SDK & Compiler anterior a v3.6.0.6090, permite a atacantes ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-0650)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Use-after-free en Adobe Flash Player antes de v10.3.183.68 y v11.x antes v11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.2.202.275 en Linux, antes de v11.1.111.44 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.48 en Android v4.x, Adobe AIR antes de v3.6.0.6090; Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.6090, y Adobe AIR SDK Compiler antes de v3.6.0.6090 permite a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash (CVE-2013-1371)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Adobe Flash Player v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.2.202.275 en Linux, antes de v11.1.111.44 en Android v2.x y v3.x y antes de v11.1.115.48 en Android 4.x, Adobe AIR v3.6.0.6090 antes; Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.6090, y Adobe AIR SDK Compiler antes de v3.6.0.6090 que permiten a un atacante ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025