Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player y Adobe Air (CVE-2013-0646)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Adobe Flash Player anterior a v10.3.183.68 y v11.x before 11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, anterior a v10.3.183.68 y v11.x anterior a v11.2.202.275 en Linux, anterior a v11.1.111.44 en Android v2.x yv 3.x, y anterior a v11.1.115.48 en Android v4.x; Adobe AIR anterior a v3.6.0.6090; Adobe AIR SDK anterior a v3.6.0.6090; y Adobe AIR SDK & Compiler anterior a v3.6.0.6090, permite a atacantes ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-0650)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Use-after-free en Adobe Flash Player antes de v10.3.183.68 y v11.x antes v11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.2.202.275 en Linux, antes de v11.1.111.44 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.48 en Android v4.x, Adobe AIR antes de v3.6.0.6090; Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.6090, y Adobe AIR SDK Compiler antes de v3.6.0.6090 permite a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash (CVE-2013-1371)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Adobe Flash Player v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.68 y v11.x antes de v11.2.202.275 en Linux, antes de v11.1.111.44 en Android v2.x y v3.x y antes de v11.1.115.48 en Android 4.x, Adobe AIR v3.6.0.6090 antes; Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.6090, y Adobe AIR SDK Compiler antes de v3.6.0.6090 que permiten a un atacante ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-1375)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en Adobe Flash Player v10.3.183.68 y antes v11.x antes v11.6.602.180 en Windows y Mac OS X, antes v10.3.183.68 y v11.x antes v11.2.202.275 en Linux, antes v11.1.111.44 en Android v2.x v3.x, y antes de v11.1.115.48 en Android v4.x, Adobe AIR v3.6.0.6090 antes; Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.6090, y Adobe AIR SDK Compiler antes de v3.6.0.6090 que permite a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Windows 8 (CVE-2013-2558)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Microsoft Windows 8 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio) o posiblemente tener otro impacto desconocido a través de un fichero TrueType Font (TTF) manipulado, como se demostró por el reporte de error 120612-69701-01.dmp
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Visio Viewer 2010 (CVE-2013-0079)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Microsoft Visio Viewer 2010 SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo Visio especialmente manipulado, lo que provoca una reserva de memoria incorrecta. Aka Microsoft Visio Viewer 2010
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft SharePoint Server 2010 y SharePoint Foundation 2010 (CVE-2013-0080)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Microsoft SharePoint Server 2010 SP1 y SharePoint Foundation 2010 SP1, permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso establecidas para los contenidos y secuestrar las cuentas de usuario a través de una URL manipulada. Aka "Callback Function Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft SharePoint Server 2010 (CVE-2013-0083)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en Microsoft SharePoint Server 2010 SP1, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de un contenido manipulado, conduciendo a la ejecución de comandos de administrador. Aka "SharePoint XSS Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft SharePoint Server 2010 y SharePoint Foundation 2010 (CVE-2013-0084)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Microsoft SharePoint Server 2010 SP1 y SharePoint Foundation 2010 SP1, permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso a lectura establecidas para los contenidos y secuestrar las cuentas de usuarios a través de una URL manipulada. Aka "SharePoint Directory Traversal Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft SharePoint Server 2010 y SharePoint Foundation 2010 (CVE-2013-0085)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búder en Microsoft SharePoint Server 2010 SP1 y SharePoint Foundation 2010 SP1, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del proceso W3WP y agotamiento del sitio) a través de una URL manipulada, aka "Buffer Overflow Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft OneNote 2010 (CVE-2013-0086)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Microsoft OneNote 2010 SP1 no determina adecuadamente los tamaños de buffer durante la ubicación de memoria, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de un archivo OneNote, aka "Buffer Size Validation Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Outlook en Microsoft Office para Mac (CVE-2013-0095)

Fecha de publicación:
13/03/2013
Idioma:
Español
Outlook en Microsoft Office para Mac 2008 anterior a v12.3.6 y Office para Mac 2011 anterior a v14.3.2 permite a atacantes remotos activar el acceso a una URL remota, y en consecuencia confirmar la prestación de un mensaje de correo electrónico HTML mediante la inclusión de elementos HTML5 no especificados y el aprovechamiento de la instalación de un navegador WebKit en la máquina de la víctima, también conocido como "Unintended Content Loading Vulnerability".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025