Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Bouncy Castle (CVE-2013-1624)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
La implementación de TLS en la biblioteca Java de Bouncy Castle antes v1.48 y biblioteca C# antes de v1.8 no tiene debidamente en cuenta los ataques de tiempo al canal lateral en la operación de comprobación de incumplimiento MAC durante el proceso de relleno del CBC malformado, lo que permite a atacantes remotos realizar ataques distintivos y de texto plano, ataques de recuperación a través de análisis estadísticode tiempo de los paquetes hechos a mano, una cuestión relacionada con CVE-2013-0169.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/05/2025

Vulnerabilidad en AES-NI de TLS de OpenSSL (CVE-2012-2686)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
crypto/evp/e_aes_cbc_hmac_sha1.c en la funcionalidad AES-NI en el TLS v1.1 y v1.2 en las implementaciones OpenSSL v1.0.1d antes de v1.0.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de los datos de CBC artesanales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en respuesta OCSP en OpenSSL (CVE-2013-0166)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
OpenSSL antes de v0.9.8y, v1.0.0 antes de v1.0.0k y v1.0.1 antes de v1.0.1d no realizar correctamente la verificación de firmas para las respuestas OCSP, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia puntero NULL y caída de la aplicación) a través de una tecla no válida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en eventos DOM en Opera (CVE-2013-1637)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Opera antes de 12.13 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con eventos DOM.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SVG clipPath en Opera (CVE-2013-1638)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Opera antes de v12.13 permite a atacantes remotos ejecutar código a través de clipPaths diseñado en un documento SVG.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Opera (CVE-2013-1639)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Opera anterior a v12.13 no envía las peticiones CORS del tipo "preflight" en todos los casos que se requiere, lo que permite a atacantes remotos evitar el mecanismo de protección CSRF a través de un un sitio web manipulado que provoca una petición CORS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2013-0633)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Adobe Flash Player antes de v10.3.183.51 y v11.x antes de v11.5.502.149 en Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.51 y v11.x antes de v11.2.202.262 en Linux, antes de v11.1.111.32 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.37 en Android v4.x permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de contenido SWF preparado para este propósito, como fueron explotados en libremente en Febrero de 2013.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player en Windows, Mac OS X, Linux y Android (CVE-2013-0634)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Adobe Flash Player antes de v10.3.183.51 y v11.x antes de v11.5.502.149 para Windows y Mac OS X, antes de v10.3.183.51 y v11.x antes de v11.2.202.262 para Linux, antes de v11.1.111.32 para Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.37 para Android v4.x permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través contenido SWF, como los explotados en febrero de 2013.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IntegraXor SCADA Server (CVE-2012-4700)

Fecha de publicación:
08/02/2013
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en un control ActiveX en PE3DO32A.ocx en IntegraXor SCADA Server v4.00 build 4250.0 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un fichero HTML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Audio Player plugin (CVE-2013-1464)

Fecha de publicación:
07/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ssets/player.swf en el plugin Audio Player anterior a v2.0.4.6 para Wordpress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro playerID.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Módulo WP-Table Reloaded para Wordpress (CVE-2013-1463)

Fecha de publicación:
07/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en js/tabletools/zeroclipboard.swf en el módulo WP-Table Reloaded anterior a v1.9.4 para Wordpress, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FLUGELz netmania myu-s y PHP weblogSystem (CVE-2012-5186)

Fecha de publicación:
06/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en FLUGELz netmania myu-s y PHP weblogSystem permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025