Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Apache ActiveMQ (CVE-2011-4905)

Fecha de publicación:
05/01/2012
Idioma:
Español
Apache ActiveMQ antes de v5.6.0 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de descriptores de archivo y caída o bloqueo del broker) mediante el envío de muchas peticiones de conexión openwire failover:tcp://
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en e107 (CVE-2011-4920)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en e107 v0.7.26 y otras versiones anteriores a v1.0.0, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de la URL en (1) e107_images/thumb.php o (2) rate.php, (3) el parámetro resend_name en e107_admin/users.php, y (4) link BBCode en user signatures.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en e107 (CVE-2011-4921)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilida de inyección SQL en usersettings.php en e107 v0.7.26 y posiblemente otras versiones anteriores a 1.0.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro username.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Elitecore Technologies Cyberoam UTM (CVE-2011-5050)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en corporate/Controller en Elitecore Technologies Cyberoam UTM antes de v10.01.2 build 059, permite a administradores autenticados remotamente ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro tableid. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de terceras fuentes de información.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en complemento para WordPress (CVE-2011-5051)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de subida de ficheros sin restricción en el complemento WP Symposium antes de v11.12.24 para WordPress, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección subiendo un fichero con una extensión ejecutable usando (1) uploadify/upload_admin_avatar.php o (2) uploadify/upload_profile_avatar.php, y accediendo posteriormente a él a través de una petición directa al fichero en un directorio no especificado dentro del webroot.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CoCSoft Stream Down (CVE-2011-5052)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en CoCSoft Stream Down v6.8.0, permite a servidores web remotos ejecutar código de su elección a través de una respuesta larga a una petición de descarga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MySQL (CVE-2011-5049)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
MySQL v5.5.8, cuando se ejecuta en Windows, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia de puntero nulo) a través de un paquete modificado al puerto TCP 3306
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Movable Type (CVE-2007-6751)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilida de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el complemento MailForm antes de v1.20 para Movable Type, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

CVE-2012-0026

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2012-0287. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2012-0287. Notes: All CVE users should reference CVE-2012-0287 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en varios productos IBM Tivoli (CVE-2011-1386)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
IBM Tivoli Federated Identity Manager (TFIM) y Tivoli Federated Identity Manager Business Gateway (TFIMBG) v6.1.1, v6.2.0, y v6.2.1, no manejan adecuadamente las validaciones de firmas basadas en SAML v1.0, v1.1, y v2.0, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso o requisitos de autorización a través de una firma SAML no conforme.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en eEye Retina Network Security Scanner (CVE-2011-3337)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
eEye Audit ID 2499 en eEye Digital Security Audits 2406 hasta 2423 para eEye Retina Network Security Scanner en HP-UX, IRIX, y Solaris, permite a usuarios locales ganar privilegios a través de un caballo de troya en un directorio de su elección bajo /usr/local/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM AIX (CVE-2011-1384)

Fecha de publicación:
04/01/2012
Idioma:
Español
El programa (1) bin/invscoutClient_VPD_Survey y (2) sbin/invscout_lsvpd en invscout.rte antes de v2.2.0.19 en IBM AIX v7.1, v6.1, v5.3, y anteriores, permite a usuarios locales borrar archivos de su elección o lanzar las operaciones de exploración de inventario en archivos de su elección, a través de un ataque de enlace simbólico en un archivo no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025