Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Quantum Scalar i500 y Dell ML6000 (CVE-2012-1843)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en saveRestore.htm en la librería de cintas Quantum Scalar i500 con el firmware anterior a i7.0.3 (604G.GS00100), que también se distribuye como la librería de cintas Dell ML6000 con el firmware anterior a A20-00 (590G.GS00100 ), permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios para las solicitudes que ejecutan comandos de Linux a través del parámetro fileName. Esta vulnerabilidad esta relacionada con una vulnerabilidad de "inyección de comandos".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Quantum Scalar i500, Dell ML6000 y IBM TS3310 (CVE-2012-1844)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
La librería de cintas Quantum Scalar i500 con el firmware antes de i7.0.3 (604G.GS00100), que también se distribuye como la librería de cintas Dell ML6000 con el firmware antes de A20-00 (590G.GS00100) y como la librería de cintas IBM TS3310 con el firmware antes de R6C (606G. GS001), utiliza contraseñas por defecto para las cuentas de usuario no especificados, lo cual facilita a los atacantes remotos a la hora de obtener acceso a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en class.AJXP_ClientDriver.php en AjaXplorer (CVE-2012-1839)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en la funcionalidad Get Template en plugins/gui.ajax/class.AJXP_ClientDriver.php en AjaXplorer v3.2.x antes de v3.2.5 y v4.0.x antes de v4.0.4 permiten a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de un .. (punto punto) en los parámetros (1) pluginName o (2) pluginPath en una acción get_template. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en AjaXplorer (CVE-2012-1840)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
AjaXplorer v3.2.x antes de v3.2.5 y v4.0.x antes de v4.0.4 no realiza debidamente la autenticación de cookies, lo que permite a atacantes remotos iniciar una sesión aprovechandose de conocer el hash de una contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LG-Nortel ELO GS24M (CVE-2012-1838)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
La interfaz de gestión vía web en el switch LG-Nortel ELO GS24M permite a atacantes remotos eludir la autenticación, y por lo tanto obtener credenciales sin cifrar e información de configuración, a través de una petición directa a una página web de configuración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Endpoint Manager (TEM) (CVE-2012-0719)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (CSS) en IBM Tivoli Endpoint Manager (TEM) 8 antes de 8.2 patch 3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro ScheduleParam al programa WebReports.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Endpoint Manager (TEM) (CVE-2012-1837)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
Los programas (1) webreports, (2) post/create-role, and (3) post/update-role en IBM Tivoli Endpoint Manager (TEM) antes de v8.2 no incluyen la bandera HTTPOnly en un encabezado Set-Cookie de una cookie, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos obtener información sensible a través del acceso a la secuencia de comandos de esta cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CA ARCserve Backup (CVE-2012-1662)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
CA ARCserve Backup r12.0 hasta SP2, r12.5 antes de SP2, r15 hasta SP1, y r16 antes de SP1 en Windows permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (apagado del servicio) a través de una solicitud de red modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en InspIRCd (CVE-2012-1836)

Fecha de publicación:
22/03/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en dns.cpp en InspIRCd v2.0.5 podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una consulta DNS modificada que utiliza compresión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos antivirus (CVE-2012-1456)

Fecha de publicación:
21/03/2012
Idioma:
Español
El analizador de archivos TAR en AVG Anti-Virus 10.0.0.1190, Quick Heal (también conocido como Cat QuickHeal) 11.00, Comodo Antivirus 7424, a-squared Anti-Malware 5.1.0.1, eSafe 7.0.17.0, F-Prot Antivirus 4.6.2.117, Fortinet Antivirus 4.2 .254.0, Ikarus Virus Utilities Comando escáner de la línea T3 1.1.97.0, Jiangmin Antivirus 13.0.900, Kaspersky Anti-Virus 7.0.0.125, McAfee Anti-Virus Scanning Engine 5.400.0.1158, McAfee gateway (anteriormente Webwasher) 2010.1C, NOD32 Antivirus 5795 , Norman Antivirus 6.6.12, Panda Antivirus 10.0.2.7, Rising Antivirus 22.83.00.03, Sophos Anti-Virus 4.61.0, AVEngine 20101.3.0.103 de Symantec Endpoint Protection 11, Trend Micro AntiVirus 9.120.0.1004, y Trend Micro HouseCall 9.120. 0.1004 permite a atacantes remotos evitar la detección de malware a través de un archivo tar con un archivo ZIP adjunto. NOTA: esto más adelante se puede dividir en varios CVEs si la información adicional que se publica muestra que el error se produjo de forma independiente en diferentes implementaciones de tar analizador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos antivirus (CVE-2012-1460)

Fecha de publicación:
21/03/2012
Idioma:
Español
El analizador de archivos Gzip en Antiy Labs AVL SDK v2.0.3.7, Quick Heal (también conocido como Cat QuickHeal) v11.00, Command Antivirus v5.2.11.5, v7.0.17.0 eSafe, F-Prot Antivirus v4.6.2.117, Jiangmin Antivirus v13.0.900, K7 AntiVirus 9.77.3565, y VBA32 v3.12.14.2 permite a atacantes remotos evitar la detección de malware a través de un archivo. tar.gz con los bytes extraviados al final. NOTA: esto más adelante se puede dividir en varios CVEs si la información adicional que se publica muestra que el error se produjo de forma independiente en diferentes implementaciones del analizador Gzip.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos antivirus (CVE-2012-1462)

Fecha de publicación:
21/03/2012
Idioma:
Español
El analizador de archivos ZIP en AhnLab V3 Internet Security v2011.01.18.00, AVG Anti-Virus v10.0.0.1190, Quick Heal (también conocido como Cat QuickHeal) v11.00, a-squared Anti-Malware v5.1.0.1, eSafe v7.0.17.0, Fortinet Antivirus v4.2.254.0, Ikarus Virus Utilities T3 escáner de línea de comandos v1.1.97.0, Jiangmin Antivirus v13.0.900, Kaspersky Anti-Virus v7.0.0.125, Norman Antivirus v6.6.12, Sophos Anti-Virus v4.61.0, y AVEngine v20101.3.0.103 de Symantec Endpoint Protection v11 permite a los atacantes remotos eludir la detección de malware a través de un archivo ZIP que contiene un bloque de datos no válido en el cominezo. NOTA: esto más tarde se puede dividir en varios CVEs si la información adicional que se publica muestra que el error se produjo de forma independiente en diferentes implementaciones de área del analizador.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025