Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FCGI para Perl (CVE-2011-2766)

Fecha de publicación:
23/09/2011
Idioma:
Español
El módulo FCGI (también conocido como Fast CGI) v0.70 hasta v0.73 para Perl, como se usa en CGI::Fast, usa valores de variables de entorno para una peticnión durante el procesado de una petición posterior, lo que permite a atacantes remotos eludir la autenticación a través de cabeceras HTTP modificadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco TelePresence System Integrator (CVE-2011-2543)

Fecha de publicación:
23/09/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el componente cuil de Cisco TelePresence System Integrator de la Serie C 4.x antes de TC4.2.0, permite a usuarios autenticados remotamente provocar una denegación de servicio (reinicio de punto final o caída del proceso) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de un parámetro location largo en el programa GetXml, también conocido como Bug ID CSCtq46496.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco TelePresence System MXP (CVE-2011-2544)

Fecha de publicación:
23/09/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en la interfaz web de Cisco TelePresence System MXP Serie F9.1 y anteriores, permite a usuarios autenticados remotamente inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una Call ID modificada, como lo demuestran los ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) que cambian las contraseñas o provocan una denegación de servicio, también conocido como Bug ID CSCtq46488.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en x509_vfy.c en OpenSSL (CVE-2011-3207)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
crypto/x509/x509_vfy.c en OpenSSL v1.0.x antes de v1.0.0e no inicializa algunos miembros de una estructura, lo que facilita a los atacantes remotos a la hora de evitar la validación de la CRL utilizando un valor nextUpdate que corresponde a un momento en el pasado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2011-3210)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
La efímera funcionalidad de cifrado ECDH en OpenSSL versiones v0.9.8 a v0.9.8s y v1.0.x antes de v1.0.0e no garantiza la seguridad de los subprocesos durante el procesamiento de los mensajes de 'handshake', lo que permite provocar una denegación de servicio (por caída de la aplicación) a atacantes remotos a través de mensajes 'desordenados' que violan el protocolo TLS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mercator SENTINEL (CVE-2011-1913)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el formulario de acceso en la interfaz web de Mercator SENTINEL v2.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2426)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el componente ActionScript Virtual Machine (AVM) de Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificadeos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2427)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el componente ActionScript Virtual Machine (AVM) de Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2428)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída del navegador) a través de vectores no especificados, relacionado con un "fallo de error lógico"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2429)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos eludir restricciones de acceso y obtener información sensible a través de vectores no especificados, relacionado con "eludir el control de seguridad"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2430)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de medios de transmisión modificados, relacionado con una "vulnerabilidad de error lógico"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2011-2444)

Fecha de publicación:
22/09/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Adobe Flash Player antes de v10.3.183.10 en Windows, Mac OS X, Linux y Solaris, y antes de v10.3.186.7 en Android, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una URL modificada, relacionado con un "fallo de secuencias de comandos en sitios cruzados universal" como se explotó en Septiembre de 2011.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025