Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en includedefine.php en REALTOR 747 (CVE-2009-0495)

Fecha de publicación:
10/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivos PHP en include/define.php en REALTOR 747 v4.11 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una dirección URL en el parámetro "INC_DIR".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Virtual GuestBook (CVE-2009-0498)

Fecha de publicación:
10/02/2009
Idioma:
Español
Virtual GuestBook (vgbook) v2.1 almacena información sensible bajo el directorio raíz con un control de acceso insuficiente, lo que permite a atacantes remotos descargar el archivo de base de datos a través de una petición directa a guestbook.mdb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Ignite Realtime Openfire (CVE-2009-0496)

Fecha de publicación:
10/02/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos cruzados en Ignite Realtime Openfire v3.6.2, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) "log" a (a) logviewer.jsp y (b) log.jsp; (2) "search" a (c) group-summary.jsp; (3) "username" a (d) user-properties.jsp; (4) "logDir", (5) "maxTotalSize", (6) "maxFileSize", (7) "maxDays", y (8) "logTimeout" a (e) audit-policy.jsp; (9) "propName" a (f) server-properties.jsp; y (10) "roomconfig_roomname" y (11) "roomconfig_roomdesc" a (g) muc-room-edit-form.jsp.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en log.jsp en Ignite Realtime Openfire (CVE-2009-0497)

Fecha de publicación:
10/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en log.jsp en Ignite Realtime Openfire v3.6.2, permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección a través de "..\" en el parámetro "log".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DBus en Wicd (CVE-2009-0489)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
El fichero de configuración DBus de Wicd anteriores a v1.5.9 permite a cualquier usuario tomar posesión del fichero org.wicd.daemon, lo que permite a usuarios locales recibir mensajes que estaban destinados al demonio Wicd, posiblemente incluso credenciales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Phorum (CVE-2009-0488)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Phorum anterior a v5.2.10 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mahara (CVE-2009-0487)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Mahara anterior a v1.0.9, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML de su elección a través de un mensaje manipulado en el foro.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación Bugzilla (CVE-2008-6098)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Bugzilla v3.2 anterior a v3.2 RC2, v3.0 anterior a v3.0.6, v2.22 anterior a v2.22.6, v2.20 anterior a v2.20.7, y otras versiones posteriores a v2.17.4, permite a usuarios autenticados remotamente evitar la moderación para aprobar o denegar los "quips"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-0481)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Bugzilla v2.x anterior a v2.22.7, v3.0 anterior a v3.0.7, v3.2 anterior a v3.2.1 y v3.3 anterior a v3.3.2 ; permite a usuarios autenticados en remoto provocar una secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) y ataques relacionados al subir adjuntos HTML y JavaScript que son interpretados por los navegadores Web.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-0482)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Bugzilla v3.2 anteriores a v3.2.1, v3.3 anteriores a 3.3.2 y otras versiones anteriores a v3.2 que permite a los atacantes remotos desarrollar un fallo actualizando actividades como otros usuarios a través de un enlace o etiqueta IMG a process_bug.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-0483)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Bugzilla v2.22 antes de v2.22.7, v3.0 antes de v3.0.7, 3.2 antes de v3.2.1 y v3.3 antes de v3.3.2, permite a atacantes remotos borrar las palabras clave y las preferencias de usuario mediante un enlace o una etiqueta IMG a (1) editkeywords.cgi o (2) userprefs.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Herramienta de seguimiento de errores Bugzilla (CVE-2009-0484)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en versiones de Bugzilla 3.0 anteriores a 3.0.7, 3.2 antes de 3.2.1, y 3.3 antes de 3.3.2 permite a atacantes remotos eliminar búsquedas guardadas o compartidas a través de un enlace o una etiqueta IMG a buglist.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025