Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-0485)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Bugzilla v2.17 hasta v2.22.7, v3.0 anterior a v3.0.7, v3.2 anterior a v3.2.1, y v3.3 anterior a v3.3.2 permite a atacantes remotos eliminar tipos de banderas no utilizadas a través de un enlace o una etiqueta IMG a editflagtypes.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-0486)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Bugzilla v3.2.1, v3.0.7 y v3.3.2, cuando se ejecuta bajo mod_perl, llama a la función srand en momento de iniciarse, lo que provoca que los hijos de Apache tengan la misma "semilla" y produzca insuficientes números aleatorios para los elementos aleatorios, lo que permite a atacantes remotos saltarse el mecanismo de protección "cross-site request forgery" (CSRF) y realizar actividades no autorizadas como si fuéramos otros usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en user.do de Celoxis Technologies Celoxis (CVE-2008-6094)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en user.do de Celoxis Technologies Celoxis; permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos Web o HTML de su elección a través del parámetro ni.smessage.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en archivo surveillanceView.htm en OpenNMS (CVE-2008-6095)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el archivo surveillanceView.htm en OpenNMS v1.5.94 que permite a los atacantes remotos inyectar arbitrariamente una secuencia de comandos web o HTML a través del parámetro viewName.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Herramienta de creacion de documentos para wikis WikyBlog (CVE-2008-6097)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de Ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en versiones de WikyBlog anteriores a la 1.7.1 permiten a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través de (1) el parámetro key en index.php/Special/Main/keywordSearch, (2) el parámetro revNum en index.php/Edit/Main/Home, (3) el parámetro "to" en index.php/Special/Main/ Whatlinkshere, (4) el parámetro user en index.php/Special/Main/UserEdits, y (5) el PATH_INFO a index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Juniper NetScreen ScreenOS (CVE-2008-6096)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Juniper NetScreen ScreenOS anteriores a v5.4r10, v6.0r6, y v6.1r2, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante el parámetro nombre de usuario en (1) página de autenticación del interfase web o (2) la página de autenticación telnet.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en plugins.php en BMForum (CVE-2008-6091)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en plugins.php en BMForum v5.6, cuando "magic_quotes_gpc" están deshabilitadas, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "tagname".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en phpscripts Ranking Script (CVE-2008-6092)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Phpscripts Ranking Script permite a atacantes remotos saltarse la autenticación y obtener acceso administrativo enviando una cookie administrativa admin=ja.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Noname CMS (CVE-2008-6093)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en Noname CMS v1.0, cuando "magic_quotes_gpc" está deshabilitada, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetro (1) "file_id" en una acción detailansicht y el (2) "kategorie" en una acción kategorien.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación IP en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-0480)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
La implementación IP en Sun Solaris v8 a la v10 y OpenSolaris anterior a snv_82, emplea una arena inadecuada cuando al asignar números secundarios para sockets, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (fallo en la aplicación 32-bit o parada de login) mediante la apertura de un gran número de sockets.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en adminadmin_login.php en Online Grades (CVE-2009-0479)

Fecha de publicación:
09/02/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades SQL en admin/admin_login.php en Online Grades v3.2.4, permite a atacantes remotos la ejecución de comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1)"uname" o(2)"pword". NOTA: el origen de esta información es desconocido; los detalles han sido obtenidos a partir de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aplicación MLF en AREVA e-terrahabitat (CVE-2009-0210)

Fecha de publicación:
08/02/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la aplicación MLF en AREVA e-terrahabitat v5.7 y anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección o provocar una denegación de servicio (caída del sistema) a través de vectores no especificados. También conocidos como PD28578.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025