Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DFLabs PTK (CVE-2009-0918)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en DFLabs PTK v1.0.0 hasta v1.0.4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección en los procesos lanzados por el Apache HTTP Server de PTK mediante (1) "herramientas externas" o (2) una imagen forense manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en XAMPP (CVE-2009-0919)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
XAMPP instala varios paquetes con contraseñas predeterminadas no confiables, lo que facilita a los atacantes remotos obtener acceso por medio de (1) la contraseña predeterminada "lampp" para la cuenta "nobody" dentro de la instalación ProFTPD incluida, (2) una contraseña predeterminada en blanco para la cuenta "root" dentro de la instalación MySQL incluida, (3) una contraseña predeterminada en blanco para la cuenta "pma" dentro de la instalación de phpMyAdmin, y posiblemente otras contraseñas no especificadas. NOTA: esto se informó originalmente como un problema en DFLabs PTK, pero este problema afecta a cualquier producto que está instalado dentro del entorno XAMPP, y no debe ser visto como una vulnerabilidad dentro de ese producto. NOTA: DFLabs declara que PTK está destinado a su uso en un laboratorio sin "no contact from / to internet".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Opera (CVE-2009-0916)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Opera versión anterior a v9.64 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos, relacionados con un "asunto moderadamente severo".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Opera (CVE-2009-0915)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Opera en versiones anteriores a v9.64 permite a atacantes remotos dirigir ataques de ejecución de secuencias de comandos en dominios cruzados mediante vectores no especificados relacionados con sus extensiones.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en navegador Opera (CVE-2009-0914)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Opera en versiones anteriores a v9.64 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una imagen JPEG manipulada que provoca una corrupción de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Parallels Virtuozzo (CVE-2008-6478)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en el gestor de ficheros en el interfaz web VZPP en Parallels Virtuozzo 365.6.swsoft (disponible en v4.0.0 - v365.6.swsoft) y v25.4.swsoft (disponible en v3.0.0 - v25.4.swsoft) permite a atacantes remotos crear y borrar ficheros de su elección como usuario administrador mediante un enlace o etiqueta IMG en (1) "create-file" y (2) "list-control" en vz/cp/vzdir/infrman/envs/files/; o modificar configuración del sistema mediante el parémetro "path" en vz/cp/vzdir/infrman/envs/files/index.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Parallels Virtuozzo (CVE-2008-6479)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en la funcionalidad "cambiar contraseña" en el interfaz web VZPP para Parallels Virtuozzo v25.4.swsoft (disponible en v3.0.0 - v25.4.swsoft) permite a atacantes remotos modificar la contraseña mediante un enlace o etiqueta IMG a vz/cp/pwd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Datalife Engine (CVE-2008-6480)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de tipo cross-site request forgery (CSRF) en el archivo engine/modules/imagepreview.php en Datalife Engine versión 6.7, permite a los atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios arbitrarios para peticiones que utilizan una modificación del parámetro image.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Solaris y OpenSolaris (CVE-2009-0913)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el módulo keysock del kernel en Solaris v10 y OpenSolaris versiones vsnv_01 hasta vsnv_108 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (error irrecuperable del sistema) mediante vectores desconocidos relacionados con el socket PF_KEY, relacionado probablemente con las opciones de configuración del socket.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en perl-MDK-Common (CVE-2009-0912)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
perl-MDK-Common v1.1.11 y v1.1.24, v1.2.9 hasta v1.2.14, y posiblemente otras versiones, en Mandriva Linux no maneja correctamente las cadenas de caracteres cuando las añade a ficheros de configuración, permitiendo a atacantes remotos obtener privilegios mediante "caracteres especiales" en vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BlogEngine.NET (CVE-2008-6476)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en blog/search.aspx en BlogEngine.NET permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro "q".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en F5 BIG-IP (CVE-2008-6474)

Fecha de publicación:
16/03/2009
Idioma:
Español
El interfaz de gestión en F5 BIG-IP v9.4.3 permite a usuarios remotos autenticados con privilegios de "Resource Manager" inyectar código Perl de su elección mediante parámetros de configuración no especificados relacionados a Perl EP3 con plantillas, provocando probablemente la inyección de código estático.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025