Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en módulo Sudirman Angriawan NukeC30 3.0 para PHP-Nuke, inyección SQL (CVE-2008-1308)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el módulo Sudirman Angriawan NukeC30 3.0 para PHP-Nuke permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id_catg en una acción ViewCatg action a modules.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo Johannes Hass gaestebuch 2.2 para PHP-Nuke, inyección SQL (CVE-2008-1314)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en el módulo Johannes Hass gaestebuch 2.2 para PHP-Nuke permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id en una acción edit a modules.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en función Logfile Viewer Settings de systemworkplaceadminworkplacelogfileviewlogfileViewSettings.jsp en Alkacon OpenCms 7.0.3 y 7.0.4, secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-1300)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función Logfile Viewer Settings de system/workplace/admin/workplace/logfileview/logfileViewSettings.jsp en Alkacon OpenCms 7.0.3 y 7.0.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro filePath.0 en una acción save, un vector diferente a CVE-2008-1045.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en systemworkplaceadminworkplacelogfileviewlogfileViewSettings.jsp de Alkacon OpenCms 7.0.3 y 7.0.4, salto de directorio absoluto (CVE-2008-1301)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio absoluto en system/workplace/admin/workplace/logfileview/logfileViewSettings.jsp de Alkacon OpenCms 7.0.3 y 7.0.4 permite a administradores autentificados remotamente leer archivos de su elección a través de un nombre de ruta completo (pathname) en el parámetro filePath.0.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Servicio Perforce (p4s.exe) en Perforce Server 2007.3143793 y anteriores, denegación de servicio (CVE-2008-1302)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
El servicio Perforce (p4s.exe) en Perforce Server 2007.3/143793 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de los comandos (1) server-DiffFile o (2) server-ReleaseFile con un valor entero grande, el cual es utilizado en un cálculo de inicialización de array y lleva a un acceso a memoria no válido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Servicio Perforce (p4s.exe) en Perforce Server 2007.3143793 y anteriores, denegación de servicio (CVE-2008-1303)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
El servicio Perforce (p4s.exe) en Perforce Server 2007.3/143793 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de un parámetro faltante a los comandos (1) dm-FaultFile, (2) dm-LazyCheck, (3) dm-ResolvedFile, (4) dm-OpenFile, (5) crypto, y posiblemente otros sin especificar, lo que dispara una referencia a un puntero nulo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress 2.3.2, secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-1304)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en WordPress 2.3.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) inviteemail en una acción invite a wp-admin/users.php y (2) to en una acción sent a wp-admin/invites.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el control de ActiveX RealAudioObjects.RealAudio en rmoc3260.dll en RealNetworks RealPlayer Enterprise, RealPlayer 10, RealPlayer 10.5 y RealPlayer 11 (CVE-2008-1309)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
El control de ActiveX RealAudioObjects.RealAudio en rmoc3260.dll en RealNetworks RealPlayer Enterprise, RealPlayer 10, RealPlayer 10.5 en versiones anteriores a build 6.0.12.1675 y RealPlayer 11 en versiones anteriores a 11.0.3 build 6.0.14.806 no gestiona adecuadamente la memoria para la propiedad (1) Console o (2) Controls, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o provocar una denegación de servicio (caída del navegador) a través de una serie de asignaciones de valores de cadena larga, lo que desencadena una sobrescritura de la memoria dinámica liberada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en servidor TFTP en PacketTrap pt360 Tool Suite PRO 2.0.3901.0 y anteriores, denegación de servicio (CVE-2008-1311)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
El servidor TFTP en PacketTrap pt360 Tool Suite PRO 2.0.3901.0 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue del demonio) actualizando un archivo llamado (1) '|' (tubería), (2) '"' (comillas), o (3) "" (menor que, mayor que); o (4) un archivo con nombre largo. NOTA: el caso del vector 4 podría existir debido a una solución incompleta a CVE-2008-1312.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Form Designer (CVE-2007-6253)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Adobe Form Designer versión 5.0 y Form Client versión 5.0, permiten a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de vectores desconocidos en los controles ActiveX de (1) Adobe File Dialog Button (biblioteca FileDlg.dll) y (2) Adobe Copy to Server Object (biblioteca SvrCopy.dll).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad en en Adobe ColdFusion MX 7 y ColdFusion 8 de tipo XSS (CVE-2008-0643)

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Adobe ColdFusion MX 7 y ColdFusion 8 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2008-0644

Fecha de publicación:
12/03/2008
Idioma:
Español
Adobe ColdFusion MX 7 y ColdFusion 8 permiten a atacantes remotos eludir el mecanismo de protección para aplicaciones contra secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) mediante vectores de ataque desconocidos relativos a la función setEncoding.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025