Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Linux Kiss Server 1.2, formato de cadena (CVE-2008-1206)

Fecha de publicación:
08/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en la función log_message en lks.c de Linux Kiss Server 1.2, cuando el modo segundo plano (demonio) está deshabilitado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) o ejecutar código de su elección a través de especificadores de formato de cadena en un comando no válido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point VPN-1 UTM Edge W Embedded NGX 7.0.48x,secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) <br /> (CVE-2008-1208)

Fecha de publicación:
08/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la página de entrada de usuarios de Check Point VPN-1 UTM Edge W Embedded NGX 7.0.48x permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámentro useCheck Point VPN-1 UTM r (usuario).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Access, ejecución de código (CVE-2008-1200)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Microsoft Access permite a atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código de su elección a través de un archivo .MDB manipulado, posiblemente relacionado con Jet Engine (msjet40.dll). NOTA: probablemente este sea un problema diferente a CVE-2007-6026.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK (CVE-2008-1187)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK versión 6 Update 4 y anteriores, versión 5.0 Update 14 y anteriores, y SDK/JRE versión 1.4.2_16 y anteriores, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo de JRE) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de vectores desconocidos relacionados con las transformaciones XSLT.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java Web Start en Sun JDK y JRE (CVE-2008-1191)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Java Web Start en Sun JDK y JRE versión 6 Update 4 y anteriores, permite a atacantes remotos crear archivos arbitrarios por medio de una aplicación no confiable, un problema diferente de CVE-2008-1190, también se conoce como "The fifth issue".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK (CVE-2008-1185)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en la Máquina Virtual para Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK versión 6 Update 4 y anteriores, versión 5.0 Update 14 y anteriores, y SDK/JRE versión 1.4.2_16 y anteriores, permite a atacantes remotos alcanzar privilegios por medio de una aplicación o applet no confiable, un problema diferente de CVE-2008-1186, también se conoce como "the first issue."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la Máquina Virtual para Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK (CVE-2008-1186)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en la Máquina Virtual para Sun Java Runtime Environment (JRE) y JDK versión 5.0 Update 13 y anteriores, y SDK/JRE versión 1.4.2_16 y anteriores, permite a atacantes remotos alcanzar privilegios por medio de una aplicación o applet no confiable, un problema diferente de CVE-2008-1185, también se conoce como "the second issue."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en la función useEncodingDecl en Java Web Start en JDK y JRE de Sun (CVE-2008-1188)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en la función useEncodingDecl en Java Web Start en JDK y JRE de Sun versión 6 Update 4 y anteriores, y versión 5.0 Update 14 y anteriores, permiten a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un archivo JNLP con (1) un nombre de clave largo en el encabezado xml o (2) un valor de juego de caracteres largo, problemas diferentes del CVE-2008-1189, también se conoce como "The first two issues".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java Web Start en JDK, JRE y SDK/JRE de Sun. (CVE-2008-1189)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
El desbordamiento de búfer en Java Web Start en JDK y JRE versión 6 Update 4 y anteriores, versión 5.0 Update 14 y anteriores, y SDK/JRE versión 1.4.2_16 y anteriores, de Sun, permite a los atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de vectores desconocidos, un problema diferente del CVE-2008-1188, también se conoce como el problema "third".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java Web Start en Sun JDK y JRE (CVE-2008-1190)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Java Web Start en Sun JDK y JRE versión 6 Update 4 y versiones anteriores, versión 5.0 Update 14 y versiones anteriores, y SDK/JRE versión 1.4.2_16 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos alcanzar privilegios por medio de una aplicación que no es de confianza, un problema diferente de CVE-2008-1191, también se conoce como el problema "fourth".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el Plug-in de Java para Sun JDK, SDK y JRE (CVE-2008-1192)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en el Plug-in de Java para Sun JDK y JRE versión 6 Update 4 y anteriores, y versión 5.0 Update 14 y anteriores; y SDK y JRE versión 1.4.2_16 y anteriores, y versión 1.3.1_21 y anteriores; permite a atacantes remotos omitir la política del mismo origen y "execute local applications" por medio de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java Runtime Environment Image Parsing Library de Sun JDK y JRE 6 Actualización 4 y anteriores, y 5.0 Actualización 14 y anteriores, obtención de privilegios (CVE-2008-1193)

Fecha de publicación:
06/03/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Java Runtime Environment Image Parsing Library de Sun JDK y JRE 6 Actualización 4 y anteriores, y 5.0 Actualización 14 y anteriores, permite a atacantes remotos obtener privilegios a través de una aplicación no confiable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025