Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo ovspmd.exe en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2008-1842)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
Error en la propiedad signedness de enteros en el archivo ovspmd.exe en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) versiones 8.01 y 7.53 y anteriores, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del demonio) o ejecutar código arbitrario por medio de una petición larga al puerto TCP 8886 que comienza con un determinado entero negativo, que pasa una comparación firmada y desencadena un desbordamiento de búfer en la región heap de la memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en AP NetWeaver versiones anteriores a 7.0 SP15, no permite el parámetro Always Use Secure HTML Editor (CVE-2008-1846)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
La configuración por defecto de AP NetWeaver versiones anteriores a 7.0 SP15 no permite el parámetro "Always Use Secure HTML Editor" (también conocido como Editor Security or Secure Editing), lo cual permite a atacantes remotos llevar a cabo un ataque de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) introduciendo feedback para un archivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV, evitación del motor de escanéo (CVE-2008-1835)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
ClamAV antes de 0.93 permite a atacantes remotos evitar el motor de escanéo a través de un archivo RAR con un número de versión no válido, que no puede ser analizado por ClamAV pero que puede ser extraído por Winrar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libclamav, ClamAV, Denegación de servicio (CVE-2008-1836)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
La función rfc2231 en message.c en libclamav de ClamAV anterior 0.93, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de un mensaje manipulado que produce una cadena que no termina en null, lo que inicia un desbordamiento de búfer de lectura.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV before 0.93, provocar una denegación de servicio (caída) (CVE-2008-1837)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
libclamunrar de ClamAV before 0.93 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de ficheros RAR manipulados que disparan "problemas de memoria", tal como lo demostrado por el paquete de pruebas PROTOS GENOME de Archive Formats.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Swfdec versiones anteiores a 0.6.4, no restringe adecuadamente el acceso a ficheros locales por sandboxes no permitidas (CVE-2008-1834)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
swfdec_load_object.c en Swfdec versiones anteiores a 0.6.4 no restringe adecuadamente el acceso a ficheros locales por sandboxes no permitidas, lo cual permite a atacantes remotos leer fichero de su elección a través de un fichero Flash manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV. Denegación de servicio (consumo de la CPU). (CVE-2008-1387)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
ClamAV en versiones anteriores a 0.93, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de la CPU) a través de un archivo ARJ manipulado, como se ha demostrado por el paquete de pruebas PROTOS GENOME para formatos de archivo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV 0.92.1. Desbordamiento de búfer basado en montículo. (CVE-2008-0314)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en libclamav de ClamAV 0.92.1, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un paquete binario PE con un PeSpin manipulado con el valor de longitud modificado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Firefly Media Server, desbordamiento de entero (CVE-2008-1771)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función ws_getpostvars de Firefly Media Server (anteriormente mt-daapd) 0.2.4.1 (0.9~r1696-1.2 en Debian) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección a través de una petición HTTP POST con una Content-Length (longitud de contenido) grande.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libprefs.tcl, Cecilia, Ataque de enlace simbólico (CVE-2008-1832)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
lib/prefs.tcl en Cecilia 2.0.5, permite a atacantes remotos sobrescribir ficheros de su elección a través de una ataque de enlace simbólico al archivo temporal csvers.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ClamAV 0.92.1, Desbordamiento de búfer basado en montículo (CVE-2008-1833)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en libclamav de ClamAV 0.92.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de binarios PE comprimidos con WWPack manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Database Application Server y Oracle Collaboration Suite, Oracle (CVE-2008-1814)

Fecha de publicación:
16/04/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el componente Oracle Secure Enterprise Search o Ultrasearch en Oracle Database 9.0.1.5 FIPS+, 9.2.0.8, 9.2.0.8DV, 10.1.0.5 y 10.2.0.3; Application Server 9.0.4.3 y 10.1.2.2 y Oracle Collaboration Suite 10.1.2; tiene impacto y vectores de ataque remotos desconocidos, también conocido como DB04.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025