Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el archivo pvcalendar.ocx en el control ActiveX PVATLCalendar.PVCalendar.1 en el componente scheduler en el Servidor Multimedia en Symantec Backup Exec for Windows Server (BEWS) (CVE-2007-6016)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en el control ActiveX PVATLCalendar.PVCalendar.1 en el archivo pvcalendar.ocx en el componente scheduler en el Servidor Multimedia en Symantec Backup Exec for Windows Server (BEWS) versiones 11d 11.0.6235 y 11.0.7170, y versiones 12.0 12.0.1364, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un valor de propiedad largo (1) _DOWText0, (2) _DOWText1, (3) _DOWText2, (4) _DOWText3, (5) _DOWText4, (6) _DOWText5, (7) _DOWText6, (8) _MonthText0, (9) _MonthText1, (10) _MonthText2, (11) _TextoMes3, (12) _TextoMes4, (13) _TextoMes5, (14) _TextoMes6, (15) _TextoMes7, (16) _TextoMes8, (17) _TextoMes9, (18) _TextoMes10, o (19) _TextoMes11, cuando se ejecuta el método Save. NOTA: el proveedor declara "Authenticated user involvement required," pero la autenticación no es necesaria para atacar una máquina cliente que carga este control.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Thunderbird antes de 2.0.0.12 y SeaMonkey antes de 1.1.8, Desbordamiento de búfer (CVE-2008-0304)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en Mozilla Thunderbird antes de 2.0.0.12 y SeaMonkey antes de 1.1.8 podrían permitir a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un tipo MIME "message/external-body" manipulado en un e-mail, relacionado a una reserva de memoria incorrecta durante la previsualización del mensaje.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el Control ActiveX de PVATLCalendar.PVCalendar.1 en el archivo pvcalendar.ocx en el componente scheduler en el servidor multimedia de Symantec Backup Exec para Windows Server (CVE-2007-6017)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
El Control ActiveX de PVATLCalendar.PVCalendar.1 en el archivo pvcalendar.ocx en el componente scheduler en el servidor multimedia de Symantec Backup Exec para Windows Server (BEWS) 11d versiones 11.0.6235 y 11.0.7170 y 12.0 12.0.1364, expone el método Save no seguro, que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo del navegador), o crear o sobrescribir archivos arbitrarios, por medio de valores de cadena de las propiedades (1) _DOWText0, (2) _DOWText1, (3) _DOWText2, (4) _DOWText3, (5) _DOWText4, (6) _DOWText5, (7) _DOWText6, (8) _MonthText0, (9) _MonthText1, (10) _MonthText2, (11) _MonthText3, (12) _MonthText4, (13) _MonthText5, (14) _MonthText6, (15) _MonthText7, (16) _MonthText8, (17) _MonthText9, (18) _MonthText10, y (19) _MonthText11. NOTA: el proveedor indica "Authenticated user involvement required", pero no es necesaria la autenticación para atacar un equipo cliente que carga este control.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en dbus-daemon en D-Bus anterior a 1.0.3 y 1.1.x anterior a 1.1.20 (CVE-2008-0595)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
dbus-daemon en D-Bus anterior a 1.0.3 y 1.1.x anterior a 1.1.20, reconoce atributos de send_interface en directivas de permiso en la política de seguridad sólo para llamadas a métodos completamente cualificados, esto permite a usuarios locales evitar las restricciones de acceso pretendidas mediante llamadas a métodos con una interfaz NULL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en serverwidgetallocator.php en Urulu 2.1, inyección SQL (CVE-2008-0385)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en server/widgetallocator.php en Urulu 2.1, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de un parámetro connectionId a index.php con (1)statprt/js/request o (2) dyn/js/request en el PATH_INFO.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en xine-lib before 1.1.10 Desbordamiento de búfer (CVE-2008-1110)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en demuxers/demux_asf.c (también conocido como ASF demuxer) en la extensión xineplug_dmx_asf.so de xine-lib before 1.1.10 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (caída) a través de una cabecera ASF manipulada.<br /> NOTA: esta cuestión provoca una caída cuando un atacante utiliza el código del exploit CVE-2006-1664, pero esto es diferente a CVE-2006-1664.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Internet (IP) en Sun Solaris (CVE-2008-1095)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
La vulnerabilidad no especificada en la implementación del Protocolo de Internet (IP) en Sun Solaris versiones 8, 9 y 10 permite a los atacantes remotos omitir las políticas de firewall previstas o causar una denegación de servicio (pánico) por medio de vectores desconocidos, posiblemente relacionados con los paquetes ICMP y el reensamblaje de fragmentos IP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Impresión FTP en múltiples impresoras Canon, incluyendo imageRUNNER e imagePRESS, utilizar el servidor como un proxy inadvertido (CVE-2008-0303)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
La característica de impresión FTP en múltiples impresoras Canon, incluyendo imageRUNNER e imagePRESS, permite a atacantes remotos utilizar el servidor como un proxy inadvertido a través de un comando PORT modificado, también conocido como salto FTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera antes de 9.26, leer archivos (CVE-2008-1080)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Opera antes de 9.26 permite a atacantes remotos asistidos por el usuario leer archivos de su elección engañando al usuario para que escriba los caracteres de nombre de archivo objetivo en un fichero de entrada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera en versiones anteriores a 9.26, ejecución de secuencias de comandos de su elección (CVE-2008-1081)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Opera en versiones anteriores a 9.26 permite a atacantes remotos con la complicidad del usuario ejecutar secuencias de comandos de su elección a través de imágenes que contienen comentarios personalizados, las cuales son tratadas como una secuencia de comandos cuando el usuario muestra las propiedades de una imagen.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Opera versiones anteriores a 9.26 evitar los filtos de limpieza y realizar un ataque se secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) (CVE-2008-1082)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
Opera versiones anteriores a 9.26 permite a atacantes remotos "evitar los filtos de limpieza" y realizar un ataque se secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) a través de valores de atributos manipulados en un documento XML, lo cual no son propiedades manejadas durante una presentación DOM.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en expn en los paquetes am-utils y net-fs para Gentoo, rPath Linux (CVE-2008-1078)

Fecha de publicación:
29/02/2008
Idioma:
Español
expn en los paquetes am-utils y net-fs para Gentoo, rPath Linux y otras distribuciones, permite a usuarios locales sobrescribir archivos arbitrarios mediante un ataque de tipo symlink en el archivo temporal expn[PID]. NOTA: este es el mismo problema de CVE-2003-0308.1.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025