Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-3923

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en add.php en Fire-Mouse Toplist 1.1 y anteriores, cuando register_globals está habilitado, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro Seitenname.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3675

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Password Safe 2.11, 2.16 y 3.0BETA1 no respeta la configuración de los ajustes para cerrar la base de datos de contraseñas cuando ciertos diálogos de windows son abiertos, lo cual permitiría a atacantes con acceso físico obtener contenido de la base de datos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3920

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
La implementación TCP en Sun Solaris 8, 9, y 10 anterior a 20060726 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (agotamiento de recursos) a través de una paquete TCP con secuencias de números incorrectos, lo cual dispara una tormenta de ACK.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3746

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer de enteros en parse_comment en GnuPG (gpg) 1.4.4 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (fallo de segmentación) a través de un mensaje manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3747

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en el esquema ldap manejado en el modulo Rewrite (mod_rewrite) en Apache 1.3 desde 1.3.28, 2.0.46 y otras versiones anteriores 2.0.59, y 2.2, cuando RewriteEngine está activo, permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (Caida de aplicación) y posiblemente ejecutar código a rtavés de URLs manipuladas que no se manejan de forma adecuada utilizando ciertas reglas de reescritura.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3910

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Internet Explorer 6 sobre Windows XP SP2, cuando Outlook está instalado, permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (caida) a través de llamadas a la función NewDefaultItem de un objeto OVCtl (OVCtl.OVCtl.1) ActiveXm lo cual dispara una dereferencia null.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3916

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en snews.php en sNews (también conocido como Solucija News) 1.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro search_query.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3919

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en SD Studio CMS permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros 1) news_id, (2) tid, y (3) page_id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3912

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en el módulo SFX en WinRAR anterior a 3.60 beta 8 tiene vectores no especificados e impacto.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3917

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en inc/gabarits.php en R. Corson PHP Forge 3 beta 2 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro cfg_racine.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3350

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en AutoVue SolidModel Professional Desktop Edition 19.1 Build 5993 permite atacantes con la intervención del usuario ejecutar código de su elección a través de nombres de fichero en archivos (1) ARJ, (2) RAR, o (3) ZIP.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-3911

Fecha de publicación:
28/07/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en OSI Codes PHP Live! 3.2.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro css_path en (1) help.php y (2) setup/header.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025