Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4530

Fecha de publicación:
25/08/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en TeamSpeak Server 2.0.20.1 permite a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante (1) el parámetro error_text en error_box.html ó (2) el parámetro ok_title en ok_box.html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4531

Fecha de publicación:
25/08/2007
Idioma:
Español
Soldat game server 1.4.2 y versiones anteriores, y dedicated server 2.6.2 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) en cliente mediante (1) una cadena larga en el puerto de transferencia de ficheros ó (2) un mensaje largo de chat, ó (3) provocar una denegación de servicio (pitido continuo y ralentización) en servidor mediante una cadena conteniendo muchos caracteres 0x07 u otros caracteres de control en el puerto de transferencia de ficheros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4532

Fecha de publicación:
25/08/2007
Idioma:
Español
Soldat game server 1.4.2 y versiones anteriores, y dedicated server 2.6.2 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cierre de cliente) mediante series de paquetes UDP unidos desde una dirección IP suplantada, que dispara una censura temporal de lista negra de esta dirección IP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1356

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

CVE-2007-3847

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
La fecha que maneja el código en modules/proxy/proxy_util.c (mod_proxy) en Apache 2.3.0, cuando se utiliza un MPM hilado, permite a servidores origen remotos provocar denegación de servicio (caida del proceso de proxy del cacheo de respuesta)a través de cabeceras de datos manipulados que disparan una sobre-lectura de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Envío de archivo no restringido en output.php de Americna Financind eMail Image Upload 4.1 (CVE-2007-4499)

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de envío de archivo no restringido en output.php de American Financind eMail Image Upload 4.1 permite a atacantes remotos enviar y ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Escalado de privilegios en SSHKeychain a través de TunnelRunner (CVE-2007-4500)

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en TunnelRunner de SSHKeychain anterior a 0.8.2 beta, y posiblemente versiones posteriores, permite a usuarios locales obtener privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Revelación de contraseñas en SSHKeychain mediante PassphraseRequester (CVE-2007-4501)

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en PassphraseRequester de SSHKeychain anterior a 0.8.2 beta permite a los atacantes obtener información sensible (contraseñas) a través de vectores desconocidos, relacionados con una "protección pobre".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4498

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
El Grandstream SIP Phone GXV-3000 con firmware 1.0.1.7, Loader 1.0.0.6, y Boot 1.0.0.18 permite a atacantes remotos forzar la terminación silenciosa de la llamada, espiando sobre el entorno local del teléfono, y provocando denegación de servicio (bloqueo de recepción de llamada) a través de un cierto mensaje SIP INVITE seguido de un cierto mensaje "SIP/2.0 183 Session Progress".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de servicio en Kolab Server a través de ClamAV (CVE-2007-4510)

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
ClamAV anterior a 0.91.2, usado en Kolab Server 2.0 hasta 2.2.beta1 y otros productos, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante (1) un archivo RTF manipulado, que dispara una referencia a NULL en la función cli-scanrtf de libclamav/rtf.c; o (2) un documento HTML manipulado con un URI data:, el cual dispara una referencia a NULL en la función cli_html_normalise de libclamav/htmlnorm.c. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4502

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en el componente BibTeX (com_jombib) 1.3 y anteriores para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro afilter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Inyección SQL en el componente Nice Talk para Joomla! (CVE-2007-4503)

Fecha de publicación:
23/08/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php de Nice Talk component (com_nicetalk) 0.9.3 y anteriores para Joomla! permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro tagid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025