Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4861

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
SAXON 5.4, con display_errors habilitado, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de (1) una respuesta directa para news.php, (2) una utilización inválida de un parámetro array newsid en admin/edit-item.php, y posiblemente vectores no especificados relacionado con secuencias de comandos adicionales en (3) admin/, (4) rss/, y (5) el directorio raiz de instalación, lo cual revela la ruta en varios mensajes de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4862

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/menu.php en SAXON 5.4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro config[news_url].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4863

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en example.php en SAXON 5.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro template.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Omnistar Live. (CVE-2007-5724)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en Omnistar Live, permiten a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro (1) category_id en el archivo users/kb.php, y posiblemente (3) el campo Email Box en el archivo profile.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5725

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Smart-Shop permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) email en index.php; o el parámetro command en index.php en (2) la acción default para la página de inicio, (3) una acción currencies, o (4) una acción basket.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5727

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de lista negra incompleta en la función stripScripts en common.php en OneOrZero Helpdesk 1.6.5.4, 1.6.4.2, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) y inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de secuencias XSS sin la etiqueta SCRIPT en el parámetro description en (1) tcreate.php o (2) tupdate.php, como se demostró utilizadno un evento onmouseover en una etiqueta b.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Fallo en el control de acceso de DenyHosts 2.6 para OpenSSH (CVE-2007-5715)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
DenyHosts 2.6 procesa mensajes de registro (log) de OpenSSH sshd del tipo "no listado en usuarios permitidos" (not listed in AllowUsers) con una expresión regular incorrecta que no coincide con una dirección IP, lo cual podría permitir a atacantes remotos evitar la detección y el bloqueo cuando hacen intentos de acceso inválidos con un nombre de usuario no presente en AllowUsers, como se ha demostrado usando el nombre de usuario root, una vulnerabilidad diferente de CVE-2007-4323.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5714

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
The Gentoo ebuild de MLDonkey anterior a 2.9.0-r3 tiene una cuenta de usuario p2p con una contraseña por defecto vacia y un interprete de comandos (shell) válido, lo cual podría permite a atacantes remotos obtener acceso de entrada y ejecutar código de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad XSS en el servicio CAD de IBM Tivoli Storage Manager (TSM) Client (CVE-2007-4348)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el servicio CAD de IBM Tivoli Storage Manager (TSM) Client 5.3.5.3 y 5.4.1.2 para Windows permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante peticiones HTTP al puerto 1581, lo cual genera entradas de registro en el fichero dsmerror.log, el cual es accesible a través de cierta inferfaz web.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Denegación de Servicio en Massive Entertainment World in Conflict 1.001 (CVE-2007-5711)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Massive Entertainment World in Conflict 1.001 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de aserción y caída del demonio) mediante un paquete grande al puerto TCP o UDP 48000.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en El framework de internacionalización (CVE-2007-5712)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
El framework de internacionalización (i18n) en Django versiones 0.91, 0.95, 0.95.1 y 0.96, tal y como es usado en otros productos como PyLucid, cuando la opción USE_I18N y el componente i18n están habilitados, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria) por medio de muchas peticiones HTTP con encabezados Accept-Language largos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Sony SonicStage CONNECT Player (CVE-2007-5709)

Fecha de publicación:
30/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en Sony SonicStage CONNECT Player (CP) versión 4.3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un nombre de archivo largo en un archivo M3U.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025