Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-4006

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el demonio Mike Dubman Windows RSH (rshd) 1.7 tiene un impacto desconocido y vectores de ataque remotos, también conocido como ZD-00000034. NOTA: esta información está basada en un aviso previo por una organización de venta de información de vulnerabilidades que no se coordina con vendedores o lanza anuncios accionables. Le ha sido asignado un CVE para estos propósito, pero se duplica con otros CVEs que son dificiles de determinar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el puerto de shell (514/tcp) en Mike Dubman Windows RSH daemon (CVE-2007-4005)

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en Mike Dubman Windows RSH daemon (rshd) versión 1.7, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga al puerto de shell (514/tcp). NOTA: esto podría solaparse con CVE-2007-4006.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4007

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en el index.php en el Article Directory (Article Site Directory) permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo custom.php en el parámetro pagename en Entertainment Media Sharing CMS (CVE-2007-4008)

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto de directorio en el archivo custom.php en Entertainment Media Sharing CMS, permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales arbitrarios por medio de un .. (punto punto) en el parámetro pagename.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4010

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
La extensión win32std en el PHP 5.2.3 no sigue las restricciones del safe_mode y el disable_functions, lo que permite a atacantes remotos ejecutar comandos de su elección a través de la función win_shell_execute.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo admin/business_inc/saveserver.php en el parámetro thisdir (CVE-2007-4009)

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inclusión remota de archivos PHP en el archivo admin/business_inc/saveserver.php en SWSoft Confixx Pro versiones 2.0.12 hasta 3.3.1, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario por medio de una URL en el parámetro thisdir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4011

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Cisco 4100 y 4400, Airespace 4000, y Catalyst 6500 y 3750 Wireless LAN Controller (WLC) software anterior a 3.2 20070727, 4.0 anterior a 20070727, y 4.1 anterior a 4.1.180.0 permite a atacantes remotos provocar denegación de servicio (amplificación de tráfico o tormenta ARP)a través de una respuesta ARP unicast que (1) tiene una dirección de destino MAC desconocida a la infraestructura Layer-2, también conocida como CSCsj69233; o (2) ocurre a lo lago del roaming Layer-3 a través de subredes IP, también conocido como CSCsj70841.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-4012

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Cisco 4100 y 4400, Airespace 4000, y Catalyst 6500 y 3750 Wireless LAN Controller (WLC) software 4.1 versiones anteriores a 4.1.180.0, permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (tormenta ARP) mediante un distribución a todos de paquete ARP que "coincide con la dirección IP de un contexto de cliente conocido", también conocido como CSCsj50374.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-0060

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Message Queuing Server (Cam.exe) en CA (formalmente Computer Associates) Message Queuing (CAM / CAFT) software anterior a 1.11 construccion 54_4 sobre Windows y NetWare, utilizado en CA Advantage Data Transport, eTrust Admin, ciertos productos BrightStor, ciertos productos CleverPath, y ciertos productos Unicenter, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un mensaje manipulado en el puerto TCP 3104.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3302

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
El control de ActiveX CallCode en el caller.dll 3.0 anterior al 20070713 y el 3.0 SP1 anterior al 3.0.5.81, en el CA (antiguamente conocido como Computer Associates) eTrust Intrusion Detection permite a atacantes remotos la carga de DLLs de su elección en un sistema cliente, y ejecutar código desde esas DLLs mediante "funciones incluida en secuencias de comandos" sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-3875

Fecha de publicación:
26/07/2007
Idioma:
Español
arclib.dll anterior a 7.3.0.9 en CA Anti-Virus (formalmente eTrust Antivirus) 8 y otros ciertos productos CA permiten a atacantes remotos provocar denegación de servicio (bucles infinitos y perdida de funcionalidad antivirus) a través de un campo"listado previo de un trozo de número" en un cierto archivo CHM.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5645

Fecha de publicación:
25/07/2007
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2006-5645. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2006-5645, due to a typo. Notes: All CVE users should reference CVE-2006-5645 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023