Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-5190

Fecha de publicación:
22/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Alcatel OmniVista 4760 R4.2 y versiones anteriores permiten a atacantes remotos inyectar scripts web o HTML de su elección mediante (1) el parámetro action en php-bin/Webclient.php ó (2) el parámetro Langue en el URI por defecto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Server. (CVE-2007-5619)

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en VMware Server versiones anteriores a 1.0.4 causa que las contraseñas de usuario se registren en texto sin cifrar en los registros del servidor, lo que podría permitir a usuarios locales alcanzar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5617

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el VMware Player 1.0.x anterior a la 1.0.5 y la 2.0 anterior a la 2.0.1;y el Workstation 5.x anterior a la 5.5.5 y la 6.x anterior a la 6.0.1, evitando su lanzamiento, lo que tiene un impacto desconocido, relacionado con las imágenes de máquina virtual no confiables.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5618

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Una ruta de búsqueda en Windows sin cerrar las comillas en el servicio Authorization y en otros servicios en el VMware Player 1.0.x anterior al 1.0.5 y el 2.0 anterior al 2.0.1, en el VMware Server anterior al 1.0.4; y en el Workstation 5.x anterior al 5.5.5 y el 6.x anterior al 6.0.1, puede permitir a usuarios locales obtener privilegios a través de programas maliciosos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox y SeaMonkey (CVE-2007-5334)

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Mozilla Firefox en versiones anteriores a 2.0.0.8 y SeaMonkey en versiones anteriores a 1.1.5 pueden ocultar la barra de título de la ventana cuando muestra documentos de lenguaje de marcado XUL, lo que hace más fácil para atacantes remotos llevar a cabo ataques de phishing y spoofing ajustando el atributo hidechrome.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5337

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
El Mozilla Firefox anterior al 2.0.0.8 y el SeaMonkey anterior al 1.1.5, cuando corren bajo sistemas Linux con el soporte gnome-vfs, puede permitir a atacantes remotos leer ficheros de su elección en servidores SSH/sftp que aceptan la clave de autenticación mediante la creación de una página web en el servidor objetivo, en donde la página web contenga URIs con esquemas (1) smb: o (2) sftp: que acceden a otros ficheros del servidor.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Firefox (CVE-2007-5338)

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Mozilla Firefox versiones anteriores a 2.0.0.8 y SeaMonkey versiones anteriores a 1.1.5, permite a atacantes remotos ejecutar Javascript arbitrario con privilegios de usuario mediante el objeto Script para modificar XPCNativeWrappers de una manera que causa que el script se ejecute cuando una acción chrome sea realizada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5339

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el Mozilla Firefox anterior al 2.0.0.8, en el Thunderbird anterior al 2.0.0.8 y en el SeaMonkey anterior al 1.1.5 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un HTML modificado que dispara una corrupción de memoria o errores de aserción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5340

Fecha de publicación:
21/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades en el motor de Javascript del Mozilla Firefox anterior al 2.0.0.8, del Thunderbird anterior al 2.0.0.8, y del SeaMonkey anterior al 1.1.5 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de HTML modificado que dispara una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en RealOne Player. (CVE-2007-5601)

Fecha de publicación:
20/10/2007
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en el Database Component en la biblioteca MPAMedia.dll en RealNetworks RealPlayer versiones 10.5 y 11 beta, y anteriores, incluyendo versión 10, RealOne Player y RealOne Player versión 2, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de ciertos nombres de lista de reproducción, como es demostrado por medio del método import en el control ActiveX IERPCtl en la biblioteca ierpplug.dl.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5599

Fecha de publicación:
19/10/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en el awrate 1.0 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro toroot al (1) 404.php o (2) topbar.php. Vulnerabilidad diferentes a la CVE-2006-6368.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-5588

Fecha de publicación:
19/10/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el mnoGoSearch anterior al 3.2.43 permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro t en el search.cgi, como lo alcanzable desde el search.htm-dist.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025