Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Vulnerabilidad de inclusión remota en PHP en ask_rave (CVE-2006-5621)

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en end.php de ask_rave 0.9 PR, y otras versiones anteriores a 0.9b, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante un URL en parámetro footfile.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5622

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en picmgr.php en Coppermine Photo Gallery 1.4.9 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro aid.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5623

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en ip.inc.php de Electronic Engineering Tool (EE Tool) 0.4-1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro cgipath.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5625

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en wwwdev/nxheader.inc.php de N/X 2002 Professional Edition Web Content Management System (WCMS) 4.1 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro c[path].
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4248

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
thttpd en Debian GNU/Linux, y posiblemente otras distribuciones, permite a usuarios locales crear o tocar ficheros de su elección mediante un ataque de enlaces simbólicos en el fichero temporal start_thttpd.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5606

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en BytesFall Explorer (bfExplorer) 0.0.7.1 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante un nombre de usuario (variable $User) a login/doLogin.php y otros vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5619

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
El manejo de (seqfile) ficheros secuenciales (función ip6fl_get_n en ip6_flowlabel.c) en el núcleo de Linux 2.6 hasta 2.6.18-stable permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (cuelgue o "oops") mediante manipulaciones no especificadas que disparan un bucle infinito al buscar etiquetas de flujo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5616

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en OpenPBS, tal y como se usa en SUSE Linux 9.2 hasta la 10.1, permite a un atacante ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5612

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en aide.php3 en GestArt beta 1, cuando register_globals está activado, permite a un atacante remoto ejecutar código PHP de su elección a través del parámetro aide.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5615

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de archivo remoto en PHP en publish.php de Textpattern 1.19, cuando register_globals está activado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro txpcfg[txpath].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5617

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de cruce de directorios en index.php en Thepeak File Upload Manager 1.3 permite a atacantes remotos leer o bajar ficheros de su elección mediante una ruta de fichero codificada en base64 conteniendo una secuencia .. (punto punto) en el parámetro file.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Core/core.inc.php en MP3 Streaming DownSampler (CVE-2006-5613)

Fecha de publicación:
31/10/2006
Idioma:
Español
Inclusión remota de archivo PHP en Core/core.inc.php en MP3 Streaming DownSampler (mp3SDS) 3.0, cuando está habilitado register_globals, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario a través del parámetro fullpath.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025