Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-5371

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle Email Center en Oracle E-Business Suite 11.5.9 tiene impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocido como Vuln# APPS07.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5372

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Oracle E-Business Suite 11.5.10 a 11.5.10CU2 tienen impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocidas como Vuln# (1) APPS11 para Oracle Universal Work Queue y (2) APPS12 para Oracle Application Object Library.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5373

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle Install Base en Oracle E-Business Suite 11.5.10CU1 tiene impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocido como Vuln# APPS13.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5374

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Oracle Pharmaceutical Applications 4.5.1 tiene impacto y vectores de ataque remotos autenticados, también conocido como Vuln# PHAR01.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5375

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el componente PeopleTools en Oracle PeopleSoft Enterprise 8.46 GA, 8.47 GA, 8.48 GA, 8.46.15, 8.47.09, y 8.48.03 tienen impacto y vectores de ataque remotos desconocidos, también conocidas como Vuln# (1) PSE01, (2) PSE02, y (3) PSE03.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5376

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en el componente PeopleTools en Oracle PeopleSoft Enterprise 8.22 GA, 8.46 GA, 8.47 GA, 8.48 GA, 8.22.11, 8.46.15, 8.47.09, y 8.48.03 tienen impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocidas como Vuln# (1) PSE04, (2) PSE06, (3) PSE07, y (4) PSE08.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5377

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente PeopleSoft en Oracle PeopleSoft Enterprise 8.80 GA, 8.90 GA, 8.8 Bundle 11, y 8.9 Bundle 4 tiene impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocido como Vuln# PSE05.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5378

Fecha de publicación:
18/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en JD Edwards HTML Server en JD Edwards EnterpriseOne SP23_O2, 8.95.P1, y 8.96.D1 tiene impacto y vectores de ataque remotos autenticados desconocidos, también conocido como Vuln# JDE01.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5173

Fecha de publicación:
17/10/2006
Idioma:
Español
El núcleo de Linux no guarda o restaura adecuadamente EFLAGS durante un cambio de contexto, o reinicia las banderas al crear nuevos hilos, lo cual permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de proceso), como ha sido demostrado usando un proceso que establece la bandera Alignment Check (EFLAGS 0x40000), lo cual dispara un SIGBUS en otros procesos que tienen acceso no alineado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4819

Fecha de publicación:
17/10/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en Opera 9.0 y 9.01 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una URL larga en una etiqueta (dirección de enlace larga).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player plugin para Windows, Linux, Solaris y Mac OS X (CVE-2006-5330)

Fecha de publicación:
17/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en Adobe Flash Player plugin 9.0.16 y anteriores para Windows, 7.0.63 y anteriores para Linux, 7.x anterior a 7.0 r67 para Solaris y anterior a 9.0.28.0 para Mac OS X, permite a atacantes remotos modificar cabeceras HTTP de las peticiones del cliente y dirigir ataques de división de petición HTTP mediante secuencias CRLF en argumentos a las funciones ActionScript (1) XML.addRequestHeader y (2) XML.contentType. NOTA: la flexibilidad del ataque varía dependiendo del tipo de navegador web utilizado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5327

Fecha de publicación:
17/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda en un fichero no confiable en OpenBase SQL 10.0 y anteriores, al usarlo en Apple Xcode 2.2 y anteriores y posiblemente otros productos, permite a usuarios locales ejecutar código de su elección mediante una ruta modificada que hace referencia a un programa gzip malicioso, el cual es ejecutado por gnutar con ciertas preferencias en la variable de entorno TAR_OPTIONS, cuando gnutar es invocado por OpenBase.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025