Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6496

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Los controladores de dispositivo (1) VetMONNT.sys y (2) VetFDDNT.sys de CA Anti-Virus 2007 8.1, Anti-Virus para Vista Beta 8.2 y CA Internet Security Suite 2007 v3.0 no gestionan apropiadamente búferes Null, lo cual permite a usuarios locales con acceso de administrados provocar una denegación de servicio (caída del sistema) mediante IOCTLs concretos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-2386

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el Microsoft Outlook Express 6 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un registro de contactos modificado en el fichero Windows Address Book (WAB).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4702

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de Búfer en el Windows Media Format Runtime del Microsoft Windows Media Player (WMP) 6.4 y Windows XP SP2, Server 2003, y Server 2003 SP1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de la modificación del fichero Advanced Systems Format (ASF).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5584

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
El Remote Installation Service (RIS) de Microsoft Windows 2000 SP4 utiliza el servidor TFTP que permite el acceso anónimo, el cual permite a atacantes remotos enviar y sobrescribir ficheros de su elección para obtener privilegios sobre el sistema que utilicen el RIS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5585

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
El Subsistema Client-Server Run-time de Microsoft Windows XP SP2 y Server 2003 permite a usuarios locales la obtención de privilegios a través de un fichero manipulado manifestándose dentro de la aplicación, también conocido como "File Manifest Corruption Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6494

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de escalado de directorio en ld.so.1 del Sun Solaris 8, 9 y 10 permite a usuarios locales ejecutar código de su elección a través de la secuencia .. (punto punto) en la variable de entorno LANG que señala a un fichero local que contiene controles de ataque en un formato de cadena específico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6495

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el ld.so.1 del Sun Solaris 8, 9 y 10 permite a atacantes locales ejecutar código de su elección a través de valores de relleno de gran precisión con un formato de cadena específico, en el parámetro de formato de la función doprf .NOTA: Esta vulnerabilidad no suele traspasar los límites de los privilegios, a excepción de los casos en los que se introducen ficheros externos con mensajes maliciosos, o si se combina con otras vulnerabilidades como puede ser la CVE-2006-6494.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6493

Fecha de publicación:
13/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función krbv4_ldap_auth de servers/slapd/kerberos.c en OpenLDAP 2.4.3 y versiones anteriores, cuando el OpenLDAP es compilado con la opción kbind (Kerberos KBIND) habilitada, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una petición LDAP utilizando el método de autenticación LDAP_AUTH_KRBV41 y un dato largo en las credenciales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6484

Fecha de publicación:
12/12/2006
Idioma:
Español
El servicio IMAP para el MailEnable Professional y Enterprise Edition de la 2.0 a la 2.34 inclusive, Professional Edition de la 1.6 a la 1.83 inclusive, and Enterprise Edition de la 1.1 a la 1.40 inclusive, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante vectores sin especificar que disparan una referencia a un puntero nulo, como la tratada en el ME-10023 hotfix y diferente a la CVE-2006-6423. NOTA: algunos detalles se obtienen a partir de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5577

Fecha de publicación:
12/12/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6 y versiones anteriores permite a atacantes remotos la obtención de información sensible a través de usos sin especificar de la etiqueta de HTML OBJECT, que revela la ruta absoluta de la carpeta TIF correspondiente, también conocido como "TIF Folder Information Disclosure Vulnerability" y es diferntes a la CVE-2006-5578.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5578

Fecha de publicación:
12/12/2006
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6 y versiones anteriores permite a atacantes remotos leer Ficheros Temporales de Internet (TIF) y obtener información sensible a través de vectores sin especificar mediante operaciones de "arrastrar y soltar", también conocido como "TIF Folder Information Disclosure Vulnerability" , es distinta a la CVE-2006-5577.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5583

Fecha de publicación:
12/12/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el SNMP Service de Microsoft Windows 2000 SP4, XP SP2, Server 2003, Server 2003 SP1 y, posiblemente, otras versiones, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de paquetes SNMP modificados, también conocido como "Vulnerabilidad de corrupción de memoria SNMP".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025