Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2318

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en showerr.asp en DVBSS 7.1 SP2 permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante el parámetro "action".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2319

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de fichero PHP en Yawp library 1.0.6 y anteriores, usado en YaWiki y posiblmente otros productos permite que atacantes remotos incluyan ficheros arbitrarios mediante el parámetro "_Yawp".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2320

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
WebCalendar anteriror a la 1.0.0 no restringe adecuadamente el acceso a "assitant_edit.php", lo que permite que atacantes remotos ganen privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2322

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de sencuencia de comandos en sitios cruzados en Class-1 Forum 0.24.4 and 0.23.2, y Clever Copy con forums instalados permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante los parámetros de "users.php" "viewuser_id" o "group".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2323

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección de SQL en Class-1 Forum 0.24.4 and 0.23.2, and Clever Copy permiten que atacantes remotos modifiquen sentencias SQL mediante diversos parámetros en "viewattach.php", "users.php" y "viewforum.php".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2324

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en Clever Copy 2.0 y 2.0a permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante los parámetros "searchtype" o "searchterm" en "results.php" o "categorysearch.php".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2325

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Clever Copy 2.0 y 2.0a permite que atacantes remotos obtengan el path absoluto a la raíz web mediante una petición directa a: 1) ticker.php, (2) menu.php, (3) banned.php, (4) endlayout.php, (5) randomhlinesblock.php, (6) showlast.php, (7) showlast5class1.php, (8) showlast5phorum.php, (9) showlast5phorumblock.php, (10) showlastforumbb2.php, or (11) showlastforumbb2block.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2326

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados en Clever Copy 2.0 y 2.0a permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante el parámetro "yr" en "calendar.php".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2307

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
netman.dll en Microsoft Windows Connections Manager Library permite que usuarios locales causen una denegación de servicio (caída de Network Connectios Service) mediante un argumento grande a una cierta función, también conocido como "Vulnerabilidad de Administración de conexión de red".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2309

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Opera 8.01 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (consumo de CPU) mediante una imagen JPEG amañada. Queda demostrado usando "random.jpg".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2321

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de fichero PHP en CaLogic 1.2.2 permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante el parámetro CLPATH a (1) cl_minical.php, (2) clmcpreload.php, (3) mcconfig.php, o (4) mcpi-demo.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2304

Fecha de publicación:
19/07/2005
Idioma:
Español
Microsoft MSN Messenger 9.0 e Internet Explorer 6.0 permiten que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída) mediante una imagen con un ICC Profile con un Tag Count grande.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025