Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Authenticode en Microsoft Windows NT (CVE-2003-0660)

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
La capacidad Authenticode en Microsoft Windows NT hasta Server 2003 no pide al usuario confirmación para descargar e instalar controles ActiveX cuanto el sistema está bajo de memoria, lo que podría permitir a atacantes remotos ejecutar código arbitrario sin aprovación del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0662

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el control ActiveX de resolución de problemas (Tshoot.ocx) en Microsoft Windows 2000 SP4 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un correo HTML o una página web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0711

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la pila en el sistema PCHealht en el Centro de Ayuda y Soporte de Windows XP y Windows 2003 Server permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante una petición larga en la URL HCP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0717

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
El servicio de mensajería de Windows NT a Server 2003 no verifica adecuadamente la longitud del mensaje, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un ataque de desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0870

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Opera 7.11 y 7.20 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un HREF con un número de largo de caractéres escapados en el nombre del servidor.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0836

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en IBM DB2 Universal Data Base 7.2 anteriores a Fixpak 10 y 10a, y 8.1 anteriores a Fixpak 2 permite a atacantes con privilegios "connect" ejecutar código arbitrario mediante un comando LOAD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2003-0545)

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación (de memoria) en OpenSSL 0.9.7 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un certificado de cliente SSL con una cierta condificación ASN.1 no válida.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0866

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
El paquete Catalina org.apache.catalina.connector.http en Tomcat 4.0.x a 4.0.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante ciertas peticiones que no siguen el protocolo HTTP, lo que hace que Tomcat rechace peticiones subsiguientes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0809

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.01 a 6.0 no maneja adecuadamente etiquetas "object" devueltas por un servidor Web durante un una asociación de datos XML, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un correo electrónico HTML o una página web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0838

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Internet Explorer permite a atacantes remotos saltarse restricciones de zona para inyectar y ejecutar programas arbitrarios creando una ventana emergente e insertando un objeto ActiveX con una etiqueta "data" apuntando al código maliciosos, que Internet Explorer trata como HTML o JavaScript, pero luego ejecuta como una aplicación .HTA; una vulnerabilidad diferente de CAN-2003-0532, y explotada por el virus QHosts.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0841

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
La opción de rejilla en PeopleSoft 8.42 almacena ficheros .xls temporales en directorios predecibles bajo la raíz de documentos web, lo que permite a atacantes remotos robar resultados de búsquedas accediendo directamente a ellos mediante una petición URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0845

Fecha de publicación:
17/11/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en el componenete HSQLDB en JBoss 3.2.1 y 3.0.8 en plataformas Java 1.4.x, cuando corre con la configuración por defecto, permite a atacantes remotos llevar a cabo actividades no autorizadas y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante ciertas sentecias SQL a los puertos TCP 1701 en JBoss 3.2.1 y 1476 en JBoss 3.0.8
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025