Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0594

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
Mozilla permite a atacantes remotos saltarse las restriciones de cookies pretendidas en una aplicación web mediante secuencias de atravesamiento de directorios "%2e%2e" (punto punto codificado) en una URL, lo que hace que Mozilla envíe la cookie fuera de los subconjuntos de URL especificados, por ejemplo a una aplicación vulnerable que corre en el mismo servidor que la aplicación objetivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0107

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
Los scrpits (1) post y (2) trigger en sysstat 4.0.7 y anteriores permiten a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante ataques de enlaces simbólicos en ficheros temporales, una vulnerabilidad distinta de CAN-2004-0108.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0108

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
El útil isag, que procesa datos de sysstat, permite a usuarios locales sobreescribir ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en ficheros temporales, una vulnverabilidad distinta de CAN-2004-0107.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0111

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
gdk-pixbuf anteiores a 0.20 permite a atacantes causar una denegación de servicio (caída) mediante un fichero de mapa de bits (BMP) malformado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0173

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en Apache 1.3.29 y anteriores, y Apache 2.0.48 y anteriores, cuando se ejecuta sobre Cygwin, permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante una URL conteniendo secuencias "..%5C" (punto punto barra atrás codificada)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0905

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en los componentes Windows Media Station Service y Windows Media Monitor Service de Windows Media Services 4.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (impidiendo nuevas conexiones) mediante ciertas secuencias de paquetes TCP/IP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0122

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
Microsoft MSN Messenger 6.0 y 6.1 no maneja adecuadamente ciertas peticiones, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0148

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
wu-ftpd 2.6.2 y anteriores, con la opción restricted-gid activada, permite a usuarios locales saltarse restricciones de acceso cambiando los permisos para impedir el acceso a su directorio home, lo que hace que wu-ftpd use el directorio raíz en su lugar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1576

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
lserver en SAP DB 7.3 y anteriores usa el directorio de trabajo actual para encontrar y ejecutar el programa lserversrv, que permite a usuarios locales ganar privilegios con un lserversrv malicioso llamado desde un directorio que tiene un enlace al programa lserver.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1577

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
SAP R/3 2.0b y 4.6D instala varios clientes con nombres de usuario y contraseñas por defecto, lo que permite a atacantes remotos ganar privilegios mediante las cuentas (1) SAP*, (2) SAPCPIC, (3) DDIC, (4) EARLYWATCH, o (5) TMSADM
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1578

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
La instalación por defecto de SAP R/3, cuando se usa Oracle y SQL*NET V2 3.x, 4.x y 6.10, permite a atacantes remotos obtener datos SAP sensibles y arbitrarios conectándose directamente a la base de datos y ejecutando consultas contra la base de datos, que no está protegida por contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1579

Fecha de publicación:
15/04/2004
Idioma:
Español
SAP GUI (Sapgui) 4.6D permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio mediante una conexión a un puerto con un número alto, que genera un un error "conexión de datos desconocida".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025