Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2003-0312

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de franqueo de directorios en Snowblind Web Server 1.0 permite que atacantes remotos lean ficheros arbitrarios mediante un ".." (punto punto) en una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0313

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de franqueo de directorios en Snowblind Web Server 1.0 permite que atacantes remotos listen contenidos de directorios arbitrarios mediante un ... (3 puntos) en una petición HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0314

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Snowblind Web Server 1.0 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída) por medio de una URL que finaliza en una secuencia de "
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0315

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Snowblind Web Server 1.0 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediante una petición HTTP larga, lo cual puede desencadenar un desbordamiento de búfer.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0365

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
ICQLite 2003a crea el directorio ICQ Lite con privilegios de "Control Total" para usuarios interactivos, lo que permite que usuarios locales adquieran privilegios de otros usuarios reemplazando los ejecutables con programas dañinos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0371

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Prishtina FTP client 1.x permite que servidores FTP remotos causen una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediante un banner FTP largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0372

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de entero con signo en libnsl en Nessus anterior a la 2.0.6 permite que usuarios locales con privilegios de carga de plugin provoquen una denegación de servicio (core dump) y posiblemente ejecuten código arbitrario provocando que se pase un argumento negativo a la funcioón insstr cuando se usa en un script NASL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0373

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en Nessus anterior a la 2.0.6 permiten que usuarios locales con privilegios de carga de plugin provoquen una denegación de servicio (core dump) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediante (1) un argumento proto demasiado largo en la funcion scanner_add_port, (2) un argumento user en la función ftp_log_in, (3) un argumento pass demasiado largo en la función ft_log_in.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0374

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades desconocidas en Nessus anterior a la 2.0.6, en libnessus y posiblemente libnsl (un conjunto diferente de las señaladas en CAN-2003-0372 y CAN-2003-0373).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0376

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Eudora 5.2.1 permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída y reinicio fallido) y que posiblemente ejecuten código arbitrario mediante un argumento Attachment Converted con un elevado número de caracteres "." (punto).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1155

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en KON kon2 0.3.9b y anteriores permite que usuarios locales ejecuten código arbitrario mediante un argumento largo -Coding de la línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0377

Fecha de publicación:
16/06/2003
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la interfaz de administración web de iisPROTECT 2.2-r4 (y posiblemente versiones anteriores), permite que atacantes remotos ejecuten SQL arbitrario mediante ciertas variables, como se ha demostrado usando la variable GroupName en SiteAdmin.ASP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025