Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0237

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en ISS BlackICE Defender 2.9 y anteriores, BlackICE Agente 3.0 y 3.1, y RealSecure Server Sensor 6.01 y 6.5 permiten a atacantes remotos que provoquen una denegación de servicio (caida) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de un envío masivo de grandes paquetes ping ICMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0238

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en la interfaz de administración de web para el router NetGear RT314 y RT311 permite a atacantes remotos que ejecuten un script arbitrario en otro cliente por medio de una URL que contiene el script.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0239

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en hanterm 3.3..1 y anteriores permite que usuarios locales ejecuten código arbitrario por medio de una cadena larga en los argumentos -fn, -hfb, o -hfm.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0240

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
PHP, cuando se instala con Apache y se configura para buscar index.php como la página web por defecto, permite a los atacantes remotos que obtengan el path completo del servidor por medio del método HTTP OPTIONS, lo cual revelará el nombre del path en el mensaje de error correspondiente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0243

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Internet Opera 6 y anteriores permite que atacante remotos ejecuten código arbitrario por medio de un formulario HTML extendido, cuya salida del servidor remoto no se ha aclarado adecuadamente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0245

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
El servidor 5.0.8 de Lotus Domino con NoBanner habilitado permite que atacantes remotos (1) conozcan el path físico del servidor por medio de una petición de un fichero no existente con una estensión .pl (Perl), lo cual hace que se muestre el path absoluto en el mensaje de error, o (2) hagan cualquier petición que cause el error 500 de HTTP, lo cual lleva a que aparezca el nombre de la versión del servidor en el mensaje de error HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0249

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
PHP para windows, cuando se ha instalado en Apache 2.0.28 beta como una CGI aislada, permite a atacantes remotos obtener el camino físico del php.exe mediante argumentos intencionados tales como /123, lo cual permite que se muestre el path absoluto en el emensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0250

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
La utilidad de configuración web de concentradores HP AdvanceStack, versiones J3200A hasta J3210A, con versión firmware A.03.07 y anteriores, permite a usuarios no autorizados saltarse la autenticación por medio de peticiones HTTP directas al fichero web_access.htl, lo que permite al usuario cambiar la configuración y modificar el password de administración.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0251

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer em licq 1.0.4 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caida) y posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de una cadena larga de formateo de caracteres, por ejemplo ""%d""
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0253

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
PHP, cuando no está configurado con la opción ""display_errors = Off"" en el fichero php.ini, permite que atacantes remotos obtengan el path absoluto para un fichero include por medio de un caracter / en una petición a un programa PHP directamente accesible, lo cual modifica el path de base, obliga a que la directiva include falle, y produce un mensaje de error que contiene el path.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0254

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
ICQ 2001b Build 3659 permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio(caída) por medio de una imagen deformada con valores muy grandes para el largo y el alto, lo que provoca la caida cuando se ve en detalle.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0255

Fecha de publicación:
29/05/2002
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Arescom NetDSL 800 no requiere autenticación, lo que permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio o reconfiguren el router.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025