Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0063

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento del búfer en la función ippRead de CUPS anteriores a la 1.1.14 podrían permitir a atacantes ejecutar código arbitrario mediante valores largos en los atributos 'names' o 'language'.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1619

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the FC client for IBM AIX 4.3.x allows remote attackers to cause a denial of service (crash and core dump).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0067

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Squid 2.4 STABLE2 y versiones anteriores no deshabilita adecuadamente HTCP, incluso cuando ""htcp_port 0"" es especificado en el fichero squid.conf, el cual podría permitir a atacantes remotos saltarse las restricciones de acceso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0068

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Squid 2.4 STABLE3 y versiones anteriores permite a atacantes remotos causar la denegación de servicios por volcado del núcleo (core dump) y ejecutar código arbitrario mediante una dirección URL ftp:// mal construida.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0069

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Error de memoria en SNMP de Squid STABLE2 y versiones anteriores permite a un atacante remoto provocar una denegación del servicio.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0081

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en:(1) PHP 4.1.0, 4.1.1 y 4.0.6 y anteriores y (2) php3_mime_split en PHP 3.0.x permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario a través de una petición de datos de formulario HTTP, vía POST, cuando "file_uploads" está activado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0062

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
El desbordamiento del búfer en ncurses 5.0, y el paquete de compatibilidad ncurses4 basado en él, permite a usuarios locales la obtención de privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0022

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en la implementación de una directiva HTML en mshml.dll en Internet Explorer 5.5 y 6.0 permite ejecutar código arbitrario mediante una página web que especifica controles ActiveX en una forma que causa que 2 cadenas Unicode sean concatenadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0023

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante peticiones malformadas a la función GetObject(), lo que sortea algunas comprobaciones de seguridad de GetObject()
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0024

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
El cuadro de diálogo de descarga de ficheros en Internet Explorer 5.0, 5.5 y 6.0 permite a un atacante usar los campos de cabecera HTML "Content-Type" y "Content-Disposition" para modificar como el nombre del fichero es mostrado, lo que podría engañar a un usuario para que piense que es seguro descargar el fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0025

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.01, 5.5 y 6.0 no maneja apropiadamente la cabecera HTML "Content-Type", lo que permite a atacantes remotos modificar qué aplicación es usada para procesar un documento.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0026

Fecha de publicación:
08/03/2002
Idioma:
Español
Internet Explorer 5.5 y 6.0 permite a atacantes remotos sortear las restricciones para ejecutar scripts mediante un objeto que procesa eventos asíncronos despues de que las comprobaciones de seguridad iniciales han sido hechas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025