Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1065

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Thomas Hauck Jana Server 2.x through 2.2.1, and 1.4.6 and earlier, does not restrict the number of unsuccessful login attempts, which makes it easier for remote attackers to gain privileges via brute force username and password guessing.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1066

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Thomas Hauck Jana Server 1.4.6 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service and possibly execute arbitrary code via a large message index value in a (1) RETR or (2) DELE command to the POP3 server, which exceeds the array limits and allows a buffer overflow attack.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1067

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Administrative web interface for IC9 Pocket Print Server Firmware 7.1.30 and 7.1.36f allows remote attackers to cause a denial of service (reboot and reset) via a long password, possibly due to a buffer overflow.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1070

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in PHPWiki Postnuke wiki module allows remote attackers to execute script as other PHPWiki users via the pagename parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1071

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ZyXEL Prestige 642R allows remote attackers to cause a denial of service in the Telnet, FTP, and DHCP services (crash) via a TCP packet with both the SYN and ACK flags set.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1072

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ZyXEL Prestige 642R 2.50(FA.1) and Prestige 310 V3.25(M.01), allows remote attackers to cause a denial of service via an oversized, fragmented "jolt" style ICMP packet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1073

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the control service for MERCUR Mailserver 4.2 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long password.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1075

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Pegasus mail client 4.01 and earlier allows remote attackers to cause a denial of service (crash) and possibly execute arbitrary code via long (1) To or (2) From headers.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1076

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the Web Messaging daemon for Ipswitch IMail before 7.12 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long HTTP GET request for HTTP/1.0.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1077

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** IPSwitch IMail Web Calendaring service (iwebcal) allows remote attackers to cause a denial of service (crash) via an HTTP POST request without a Content-Length field.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1078

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Abyss Web Server 1.0.3 allows remote attackers to list directory contents via an HTTP GET request that ends in a large number of / (slash) characters.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1079

Fecha de publicación:
04/10/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Directory traversal vulnerability in Abyss Web Server 1.0.3 allows remote attackers to read arbitrary files via ..\ (dot-dot backslash) sequences in an HTTP GET request.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025