Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Productos SUSE (CVE-2022-45154)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de almacenamiento de texto plano de información confidencial en las utilidades de soporte de SUSE Linux Enterprise Server 12, SUSE Linux Enterprise Server 15, SUSE Linux Enterprise Server 15 SP3 permite a los atacantes que obtienen acceso a los registros de soporte obtener conocimiento de las credenciales almacenadas. Este problema afecta a: SUSE Linux Enterprise Server 12 supportutils versión 3.0.10-95.51.1CWE-312: almacenamiento de texto plano de información confidencial y versiones anteriores. SUSE Linux Enterprise Server 15 supportutils versión 3.1.21-150000.5.44.1 y versiones anteriores. SUSE Linux Enterprise Server 15 SP3 supportutils versión 3.1.21-150300.7.35.15.1 y versiones anteriores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/02/2023

Vulnerabilidad en Productos SUSE (CVE-2022-45153)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de permisos predeterminados incorrectos en la fórmula saphanabootstrap del módulo SUSE Linux Enterprise para aplicaciones SAP 15-SP1, SUSE Linux Enterprise Server para SAP 12-SP5; openSUSE Leap 15.4 permite a atacantes locales escalar a root manipulando la configuración sudo que se crea. Este problema afecta: SUSE Linux Enterprise Module para aplicaciones SAP 15-SP1 versiones de fórmula saphanabootstrap anteriores a 0.13.1+git.1667812208.4db963e. SUSE Linux Enterprise Server para versiones de fórmula saphanabootstrap de SAP 12-SP5 anteriores a 0.13.1+git.1667812208.4db963e. openSUSE Leap 15.4 versiones de fórmula saphanabootstrap anteriores a 0.13.1+git.1667812208.4db963e.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/02/2023

Vulnerabilidad en Apache ShenYu (CVE-2022-42735)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de gestión de privilegios inadecuada en Apache Software Foundation Apache ShenYu. ShenYu Admin permite a los administradores de bajo nivel con privilegios crear usuarios con privilegios más altos que los suyos. Este problema afecta a Apache ShenYu: 2.5.0. Actualice a Apache ShenYu 2.5.1 o aplique el parche https://github.com/apache/shenyu/pull/3958 https://github.com/apache/shenyu/pull/3958.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en github.com/usememos/memos/server (CVE-2022-25978)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Todas las versiones del paquete github.com/usememos/memos/server son vulnerables a Cross-site Scripting (XSS) debido a comprobaciones insuficientes de recursos externos, lo que permite a actores malintencionados introducir enlaces que comienzan con un javascript:scheme.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/03/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad de búsqueda de la librería de módulos en la consola de Pandora FMS (CVE-2022-47373)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Cross-Site Scripting reflejado en la funcionalidad de búsqueda de la librería de módulos en la consola de Pandora FMS v766 e inferiores. Esta vulnerabilidad surge en la funcionalidad de olvido de contraseña donde el parámetro nombre de usuario no tiene una validación/sanitización de entrada adecuada, resultando en la ejecución de payload JavaScript malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/02/2023

Vulnerabilidad en Nec Corporation (CVE-2023-25011)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
La herramienta de configuración de PC Ver10.1.26.0 y anteriores, la herramienta de configuración de PC Ver11.0.22.0 y anteriores permiten a un atacante escribir en el registro como privilegios de administrador con privilegios de usuario estándar.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Artica PFMS Pandora FMS (CVE-2022-45436)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de neutralización inadecuada de la entrada durante la generación de la página web en Artica PFMS Pandora FMS v765 en todas las plataformas, permite Cross-Site Scripting (XSS). Como usuario con privilegios de administrador, crea un mapa de red que contiene el nombre como payload xss. Una vez creado, el usuario administrador debe hacer clic en la edición de mapas de red y se ejecutará el payload XSS, que podría ser utilizado para robar el valor de la cookie de los usuarios administradores.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/10/2023

Vulnerabilidad en Artica PFMS Pandora FMS (CVE-2022-45437)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de neutralización inadecuada de la entrada durante la generación de la página web en Artica PFMS Pandora FMS v765 en todas las plataformas, permite Cross-Site Scripting (XSS). Un usuario con privilegios de edición puede crear un Payload en el módulo del panel de informes. Un usuario administrador puede observar el Payload sin interacción y el atacante puede obtener información.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/10/2023

Vulnerabilidad en la sección Crear evento en la Consola de Pandora FMS (CVE-2022-47372)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de Cross-Site Scripting almacenada en la sección Crear evento en la Consola de Pandora FMS v766 e inferiores. Un atacante suele explotar esta vulnerabilidad inyectando cargas útiles XSS en páginas populares de un sitio o pasando un enlace a una víctima, engañándola para que vea la página que contiene la carga útil XSS almacenada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/10/2023

Vulnerabilidad en AndroidManifest.xml de Android (CVE-2023-20927)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
En los permisos de AndroidManifest.xml, existe una forma posible de otorgar permisos de firma debido a una omisión de permisos. Esto podría conducir a una escalada local de privilegios sin necesidad de privilegios de ejecución adicionales. No se necesita la interacción del usuario para la explotación. Producto: Android; versiones: Android-13; ID de Android: A-244216503
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en s2mpg11_pmic_probe de Android (CVE-2023-20949)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
En s2mpg11_pmic_probe de s2mpg11-regulator.c, hay una posible lectura fuera de los límites debido a un desbordamiento del buffer del almacenamiento dinámico. Esto podría dar lugar a la divulgación de información local sin necesidad de privilegios de ejecución adicionales. No se necesita la interacción del usuario para la explotación.Producto: AndroidVersiones: kernel de AndroidID de Android: A-259323133Referencias: N/A
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
19/03/2025

Vulnerabilidad en Insyde InsydeH2O (CVE-2022-32473)

Fecha de publicación:
15/02/2023
Idioma:
Español
Se descubrió un problema en Insyde InsydeH2O con los kernels 5.0 a 5.5. Los ataques DMA al búfer compartido HddPassword utilizado por código SMM y no SMM podrían causar problemas de condiciones de ejecución de TOCTOU que podrían conducir a la corrupción de SMRAM y a una escalada de privilegios. Este ataque se puede mitigar utilizando la protección IOMMU para la memoria de ejecución ACPI utilizada para el búfer de comandos. Este ataque se puede mitigar copiando los datos de los servicios del bloque de firmware en SMRAM antes de verificarlos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/03/2025