Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el componente /x86_64/multiarch/strlen-avx2.S en Bento4 (CVE-2022-29017)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Se ha detectado que Bento4 versión v1.6.0.0, contiene un fallo de segmentación por medio del componente /x86_64/multiarch/strlen-avx2.S
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/05/2022

Vulnerabilidad en un archivo SVG en el módulo de carga de archivos de Tiddlywiki5 (CVE-2022-29351)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos arbitraria en el módulo de carga de archivos de Tiddlywiki5 versión v5.2.2, permite a atacantes ejecutar código arbitrario por medio de un archivo SVG diseñado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/08/2024

Vulnerabilidad en el módulo de carga de archivos de Graphql-upload (CVE-2022-29353)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos arbitraria en el módulo de carga de archivos de Graphql-upload versión v13.0.0, permite a atacantes ejecutar código arbitrario por medio de un nombre de archivo diseñado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/05/2022

Vulnerabilidad en el módulo de carga de archivos de Keystone (CVE-2022-29354)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de carga de archivos arbitraria en el módulo de carga de archivos de Keystone versión v4.2.1, permite a atacantes ejecutar código arbitrario por medio de un archivo diseñado
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
24/05/2022

Vulnerabilidad en /wms/src/system/datarec.php en FeMiner wms (CVE-2021-42897)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad de ejecución de comandos remota (RCE) en FeMiner wms versión V1.0, en el archivo /wms/src/system/datarec.php. El $_POST[r_name] es pasado directamente al $mysqlstr y es ejecutado por exec
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/07/2022

Vulnerabilidad en la petición POST de la página appointment.php de HMS (CVE-2022-30012)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
En la petición POST de la página appointment.php de HMS v.0, se presentan vulnerabilidades de inyección SQL en múltiples parámetros, e información de la base de datos puede ser obtenida mediante inyección
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/05/2022

Vulnerabilidad en múltiples parámetros en HMS (CVE-2022-30011)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
En HMS versión 1.0, cuando es solicitado el archivo appointment.php mediante POST, múltiples parámetros pueden conllevar a una vulnerabilidad de inyección SQL
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
02/11/2023

Vulnerabilidad en la función Math.random de JavaScript en la API de Openmoney (CVE-2022-30782)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
La API de Openmoney versiones hasta 29-06-2020, usa la función Math.random de JavaScript, que no proporciona números aleatorios criptográficamente seguros
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
25/05/2022

Vulnerabilidad en los archivos /var/log/nginx/html/ADMINPASS y /etc/shadow en los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta (CVE-2022-29588)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta versiones anteriores a 14-04-2022, usan el almacenamiento de contraseñas en texto sin cifrar para los archivos /var/log/nginx/html/ADMINPASS y /etc/shadow
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/05/2022

Vulnerabilidad en los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta (CVE-2022-29587)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta versiones anteriores a 14-04-2022, presentan un navegador interno Chromium que es ejecutado con privilegios de acceso root (también se conoce como super usuario)
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/08/2023

Vulnerabilidad en los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta (CVE-2022-29586)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Los dispositivos bizhub MFP de Konica Minolta versiones anteriores a 14-04-2022, permiten un Escape de Sandbox. Un atacante debe conectar un teclado a un puerto USB, presionar F12 y luego escapar del modo kiosco
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/10/2022

Vulnerabilidad en Gitea (CVE-2022-30781)

Fecha de publicación:
16/05/2022
Idioma:
Español
Gitea versiones anteriores a 1.16.7, no escapa de git fetch remote
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
27/01/2023