Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2017-5831)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de reparación de sesión en el mecanismo de contraseña olvidada en Revive Adserver en versiones anteriores a 4.0.1, cuando se establece una nueva contraseña, permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web a través de la ID de sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2017-5832)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Revive Adserver en versiones anteriores a 4.0.1 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de la dirección de email del usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2017-5833)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la generación de código de invocación para zonas intersticiales en Revive Adserver en versiones anteriores a 4.0.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función parse_dict_node en bplist.c en libplist (CVE-2017-5834)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
La función parse_dict_node en bplist.c en libplist permite a atacantes provocar una denegación de servicio (lectura de memoria dinámica fuera de límites y caída) a través de un archivo manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la función plist_free_data en plist.c en libplist (CVE-2017-5836)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
La función plist_free_data en plist.c en libplist permite a atacantes provocar una denegación de servicio (caída) a través de vectores que involucran un nodo de entero que es tratado como una PLIST_KEY y desencadena entonces una liberación no válida.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad de reestablecimiento de contraseña en ownCloud Server (CVE-2017-5865)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
La funcionalidad de reestablecimiento de contraseña en ownCloud Server en versiones anteriores a 8.1.11, 8.2.x en versiones anteriores a 8.2.9, 9.0.x en versiones anteriores a 9.0.7 y 9.1.x en versiones anteriores a 9.1.3 envía diferentes mensajes de error dependiendo de si el nombre de usuario es válido, lo que permite a atacantes remotos enumerar nombres de usuario a través de un gran número de intentos de reestablecimiento de contraseña.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ownCloud Server (CVE-2017-5866)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
La característica de autocompletar en el cuadro de diálogo del E-Mail en ownCloud Server en versiones anteriores a 8.1.11, 8.2.x en versiones anteriores a 8.2.9, 9.0.x en versiones anteriores a 9.0.7 y 9.1.x en versiones anteriores a 9.1.3 permite a usuarios remotos autenticados obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Revive Adserver (CVE-2017-5830)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
Revive Adserver en versiones anteriores a 4.0.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de datos serializados en las cookies relacionadas con las secuencias de comandos de entrega.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en libplist (CVE-2017-5835)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
libplist permite a atacantes provocar una denegación de servicio (gran asignación de memoria y caída) a través de vectores que involucran un tamaño de desplazamiento de cero.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ownCloud Server (CVE-2017-5867)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
ownCloud Server en versiones anteriores a 8.1.11, 8.2.x en versiones anteriores a 8.2.9, 9.0.x en versiones anteriores a 9.0.7 y 9.1.x en versiones anteriores a 9.1.3 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (cuelgue del servidor e inundación de archivos de registro) a través de un archivo BMP de un bit
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en PySAML2 (CVE-2016-10127)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
PySAML2 permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de XXE a través de una solicitud o respuesta SAML XML manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la gem espeak-ruby para Ruby (CVE-2016-10193)

Fecha de publicación:
03/03/2017
Idioma:
Español
La gem espeak-ruby en versiones anteriores a 1.0.3 para Ruby permite a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres shell en una cadena al método speak, save, bytes o bytes_wav en lib/espeak/speech.rb.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025