Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la aplicación Pioneer Bank & Trust Mobile Banking (CVE-2017-9580)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación "Pioneer Bank & Trust Mobile Banking" de PIONEER BANK AND TRUST en versiones 3.0.0 (también llamada pioneer-bank-trust-mobile-banking/id603182861) para iOS no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite que atacantes Man-in-the-Middle (MitM) suplanten servidores y obtengan información sensible mediante un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en HBO Mobile Banking (CVE-2017-9584)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
El "HBO Mobile Banking" de Heritage Bank de Ozarks app 3.0.0 también conocido como hbo-mobile-banking/id860224933 para iOS no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo cual permite a los atacantes man-in-the-middle suplantar servidores y obtener información sensible mediante certificados manipulados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en RVCB Mobile (CVE-2017-9578)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación "RVCB Mobile" de RVCB Mobile Banking versión 3.0.0 -- también se conoce como rvcb-mobile/id757928895 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en First Citizens Bank-Mobile Banking" (CVE-2017-9577)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación "First Citizens Bank-Mobile Banking" de First Citizens Bank (AL) versión 3.0.0 -- también se conoce como first-citizens-bank-mobile-banking/id566037101 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Middleton Community Bank Mobile Banking" (CVE-2017-9576)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación "Middleton Community Bank Mobile Banking" de Middleton Community Bank versión 3.0.0 -- también se conoce como middleton-community-bank-mobile-banking/id721843238 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar a los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en athens-state-bank-mobile-banking/id71974858 (CVE-2017-9572)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación athens-state-bank-mobile-banking/id719748589 versión 3.0.0 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ccb-mobile-banking de Citizens Community Bank (TN)/id610030469 (CVE-2017-9571)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación ccb-mobile-banking de Citizens Community Bank (TN)/id610030469 versión 3.0.1 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes de tipo man-in-the-middle falsificar los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en cbtx-on-the-go de Citizens Bank (TX)/id892396102 (CVE-2017-9569)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
La aplicación cbtx-on-the-go de Citizens Bank (TX)/id892396102 versión 3.0.0 para iOS, no comprueba los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a los atacantes en el medio falsificar los servidores y obtener información confidencial por medio de un certificado especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Anti-Web en dispositivos NetBiter (CVE-2017-9097)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
En Anti-Web hasta la versión 3.8.7, tal y como se emplea en dispositivos NetBiter FGW200 hasta la versión 3.21.2, dispositivos WS100 hasta la versión 3.30.5, dispositivos EC150 hasta la versión 1.40.0, dispositivos WS200 hasta la versión3.30.4, dispositivos EC250 hasta la versión 1.40.0 y otros productos, una vulnerabilidad LFI permite que un atacante remoto lea o modifique archivos mediante una técnica de salto de directorio. Esto se demuestra por la lectura del archivo de contraseña o mediante el uso del parámetro template en cgi-bin/write.cgi para escribir en un archivo arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QNAP QTS (CVE-2017-7629)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
QNAP QTS anterior a versión 4.2.6, build 20170517, presenta un fallo en la función change password.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Windows RPC en Windows XP y Windows Server (CVE-2017-8461)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Fue encontrada una Vulnerabilidad en Windows RPC con enrutamiento y acceso remoto habilitado en Windows XP y Windows Server 2003 permite a un atacante ejecutar código en un servidor RPC de destino que tiene habilitado el enrutamiento y acceso remoto por medio de una aplicación especialmente creada, también se conoce como "Windows RPC Remote Code Execution Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en vulnerabilidad de inyección de comandos en el QTS (CVE-2017-7876)

Fecha de publicación:
15/06/2017
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad de inyección de comandos en el QTS permite a los atacantes ejecutar comandos arbitrarios en la aplicación comprometida. QNAP ya ha solucionado el problema en QTS 4.2.6 build 20170517, QTS 4.3.3.0174 build 20170503 y versiones posteriores
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025