Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo Services single sign-on server helper para Drupal (CVE-2015-2215)

Fecha de publicación:
05/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de la redirección abierta en el módulo Services single sign-on server helper (services_sso_server_helper) para Drupal permite a atacantes remotos redirigir usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing a través de parámetros no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en NetCat (CVE-2015-2214)

Fecha de publicación:
05/03/2015
Idioma:
Español
NetCat 5.01 y anteriores permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación a través del parámetro redirect_url en netshop/post.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Maroyaka CGI Maroyaka Relay Novel (CVE-2015-0893)

Fecha de publicación:
05/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Maroyaka CGI Maroyaka Relay Novel permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Maroyaka CGI Maroyaka Image Album (CVE-2015-0892)

Fecha de publicación:
05/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Maroyaka CGI Maroyaka Image Album permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Maroyaka CGI Maroyaka Simple Board (CVE-2015-0891)

Fecha de publicación:
05/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Maroyaka CGI Maroyaka Simple Board permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en DLGuard (CVE-2015-2209)

Fecha de publicación:
04/03/2015
Idioma:
Español
DLGuard 4.5 permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación a través del parámetro c en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la característica Web Action Quarantine Release en Fortinet FortiMail (CVE-2014-8617)

Fecha de publicación:
04/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la característica Web Action Quarantine Release en la interfaz gráfica del usuario Web en Fortinet FortiMail anterior a 4.3.9, 5.0.x anterior a 5.0.8, 5.1.x anterior a 5.1.5, y 5.2.x anterior a 5.2.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML arbitrarios a través del parámetro release en module/releasecontrol.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Common LaTeX Service Interface (CVE-2015-0934)

Fecha de publicación:
04/03/2015
Idioma:
Español
Common LaTeX Service Interface (CLSI) anterior a 0.1.3, utilizado en ShareLaTeX anterior a 0.1.3, permite a usuarios remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de caracteres ` (comilla simple) en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ShareLaTeX (CVE-2015-0933)

Fecha de publicación:
04/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de recorrido de directorio absoluto en ShareLaTeX 0.1.3 y anteriores, cuando la configuración paranoid openin_any se omite, permite a usuarios remotos autenticados leer ficheros arbitrarios a través de un comando \include.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Network Analysis Module (CVE-2015-0656)

Fecha de publicación:
04/03/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la página de inicio de sesión en Cisco Network Analysis Module (NAM) permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCum81269.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WonderPlugin Audio Player para WordPress (CVE-2015-2199)

Fecha de publicación:
03/03/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el plugin WonderPlugin Audio Player anterior a 2.1 para WordPress permiten a (1) usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro item[id] en una acción wonderplugin_audio_save_item en wp-admin/admin-ajax.php o administradores remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro itemid en la página (2) wonderplugin_audio_show_item, (3) wonderplugin_audio_show_items, o (4) wonderplugin_audio_edit_item en wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Beehive Forum (CVE-2015-2198)

Fecha de publicación:
03/03/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en edit_prefs.php en Beehive Forum 1.4.4 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través del parámetro (1) homepage_url, (2) pic_url, o (3) avatar_url, los cuales no se manejan correctamente en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025