Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Herramienta de generación de graficos Cacti (CVE-2010-1645)

Fecha de publicación:
23/08/2010
Idioma:
Español
Cacti antes de v0.8.7f, tal como se utiliza en Red Hat High Performance Computing (HPC) Solution y otros productos, permite a los administradores remotos autenticados ejecutar código arbitrario a través de metacaracteres de shell en (1) el campo FQDN (Nombre de dominio completo) de un 'Device' o (2) en el campo 'Vertical Label' de una plantilla de gráfico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en iPrint de Novell Client (CVE-2010-1527)

Fecha de publicación:
23/08/2010
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en iPrint de Novell Client antes de v5.44 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un parámetro call-back-url demasiado largo en una acción op-client-interface-version.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Herramienta de generación de graficos Cacti (CVE-2010-1644)

Fecha de publicación:
23/08/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en Cacti antes de v0.8.7f, tal como se utiliza en Red Hat High Performance Computing (HPC) Solution y otros productos, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros a host.php (1) hostname o (2) description , o (3) el parámetro host_id a data_sources.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FTPx Corp FTP Explorer para Windows (CVE-2010-3101)

Fecha de publicación:
21/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en FTPx Corp FTP Explorer v10.5.19.1 para Windows, y posiblemente versiones anteriores, permite a servidores FTP remotos escribir ficheros de arbitrarios a través de un "..\" (punto punto barra invertida) en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SiteDesigner Technologies, Inc. 3D-FTP Client (CVE-2010-3102)

Fecha de publicación:
21/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en SiteDesigner Technologies, Inc. 3D-FTP Client v9.0 build 2, y posiblemente versiones anteriores, permite a servidores FTP remotos escribir ficheros de arbitrarios a través de un "..\" (punto punto barra invertida) en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FTPGetter Team FTPGetter (CVE-2010-3103)

Fecha de publicación:
21/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en FTPGetter Team FTPGetter v3.51.0.05, y posiblemente versiones anteriores, permite a servidores FTP remotos escribir ficheros de arbitrarios a través de un "..\" (punto punto barra invertida) en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DeskShare AutoFTP Manager v4.31 (CVE-2010-3104)

Fecha de publicación:
21/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en DeskShare AutoFTP Manager v4.31, y posiblemente versiones anteriores, permite a servidores FTP remotos escribir ficheros de arbitrarios a través de un "..\" (punto punto barra invertida) en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

CVE-2010-2533

Fecha de publicación:
21/08/2010
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2010-2621. Reason: This candidate is a reservation duplicate of CVE-2010-2621. Notes: All CVE users should reference CVE-2010-2621 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en función strrchr en PHP (CVE-2010-2484)

Fecha de publicación:
20/08/2010
Idioma:
Español
La función strrchr en PHP v5.2 anterior a v5.2.14 permite dependiendo del contexto a atacantes obtener información sensible (contenido de la memoria) o desencadenar un consumo de memoria provocando una interrepcuón del espacio de usuario de un controlador o una función interna.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2010-2710)

Fecha de publicación:
20/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.51 y v7.53 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Función var_export en PHP (CVE-2010-2531)

Fecha de publicación:
20/08/2010
Idioma:
Español
La función var_export en PHP v5.2 anterior a v5.2.14 y v5.3 anterior a v5.3.3 vacía el búfer de salida para el usuario cuando se producen ciertos errores graves, incluso cuando display_errors está apagado, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible provocando que la aplicación exceda los límites de memoria, tiempo de ejecución, o recursividad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Porta+ FTP Client (CVE-2010-3100)

Fecha de publicación:
20/08/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Porta+ FTP Client v4.1, y posiblemente versiones anteriores, permite a servidores FTP remotos sobreescribir ficheros de arbitrarios a través de una secuencia de saltos de directorio en un nombre de fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025