Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer en Windows XP (CVE-2011-0347)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer en Windows XP permite a atacantes remotos provocar una incorrecta pantalla GUI y tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con la implementación DOM, como lo demuestra cross_fuzz.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mng_core_com.dll en CA XOsoft Replication, CA XOsoft High Availability, CA XOsoft Content Distribution, y CA ARCserve Replication y High Availability (RHA) (CVE-2010-3984)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en mng_core_com.dll en CA XOsoft Replication r12.0 SP1 y r12.5 SP2 rollup, CA XOsoft High Availability r12.0 SP1 y r12.5 SP2 rollup, CA XOsoft Content Distribution r12.0 SP1 y r12.5 SP2 rollup, y CA ARCserve Replication y High Availability (RHA) r15.0 SP1, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente la ejecución de código de su elección a través de una operación create_sessión_bab en una petición SOAP sobre xosoapapi.asmx<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en gwtTeaming.rpc en Novell Vibe OnPrem (CVE-2010-4322)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en gwtTeaming.rpc en Novell Vibe OnPrem 3 BETA permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del campo Micro Blog (tambien conocido como "En que estás trabajando).<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SIP en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 (CVE-2010-4688)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la función de inspección de SIP en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 con software anterior a v8.3 (2) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del dispositivo) haciendo muchas llamadas SIP, también conocido como ID de error CSCte20030.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2010-4689)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 con software anterior a v8.3 (2) no previene de forma adecuada el comportamiento de las listas de control de acceso ACL después de una migración, que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previsto a través de un tipo no especificado de tráfico de red que se había negado previamente, también conocido como ID de error CSCte46460.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mobile User Segurity (MUS) en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) (CVE-2010-4690)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
El servicio Mobile User Segurity (MUS) en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) series 5500 con software anterior a v8.3 (2) no autentican correctamente a las peticiones HTTP de un aplicativo Web Security (WSA), que podría permitir a atacantes remotos obtener información sensible a través de una solicitud HEAD, alias CSCte53635 error de identificación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 (CVE-2010-4691)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) serie 5500 con software anteriore a v8.3 (2) permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través del tráfico multicast, también conocido como error ID CSCtg61810 y CSCtg69742.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2010-4692)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especifica en dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) de las serie 5500 con software anterior a la v8.3 (2) permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de un número alto de sesiones IPSec LAN-to-LAN (también conocido como L2L), error conocido como ID CSCth36592.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en baseftstream.c en libXft (CVE-2010-3311)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en base/ftstream.c en libXft (también conocida como la librería FreeType X) en FreeType anterior a v2.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario mediante un archivo de Formato de Fuente Compacto (CFF) manipulado que provoca un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica, relacionado con un "error de posición en el flujo de entrada", una vulnerabilidad diferente de CVE-2010-1797.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NetWin Surgemail (CVE-2010-3201)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en NetWin Surgemail anterirores a v4.3g permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro username_ex sobre el programa surgeweb.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ActiveCollab (CVE-2010-0215)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
ActiveCollab anterior a v2.3.2 permite a usuarios remotos autenticados eludir las restricciones de acceso establecidas, y (1) eliminar un archivo adjunto o (2) suscribirse a un objeto, a través de una URL manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo plug-ins/common/sphere-designer.c en el plugin SPHERE DESIGNER en GIMP (CVE-2010-4541)

Fecha de publicación:
07/01/2011
Idioma:
Español
Hay un desbordamiento del búfer en la región stack de la memoria en la función loadit en el archivo plug-ins/common/sphere-designer.c en el plugin SPHERE DESIGNER en GIMP versión 2.6.11 permite a los atacantes remotos asistidos por el usuario generar una denegación de servicio (bloqueo de la aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de un largo campo "Number of Lights" en un archivo de configuración del plugin. NOTA: puede ser poco común obtener un archivo de configuración de un GIMP plugin de una fuente no confiable que sea independiente de la distribución del plugin en sí.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025