Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Open Text ECM (CVE-2010-5283)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en Open Text ECM (antiguamente Livelink ECM) v9.7.1 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores de las peticiones que cambian los permisos de carpetas y de recursos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en El componente Enhanced Community Builder (CBE) (com_cbe) para Joomla! (CVE-2010-5280)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Salto de directorio en el componente Enhanced Community Builder (CBE) (com_cbe) v1.4.8, v1.4.9 y v1.4.10 para Joomla! permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de un .. (punto punto) en el parámetro TabName en una acción &amp;#39;UserProfile&amp;#39; a index.php. NOTA: esto puede ser aprovechado para ejecutar código de su elección a través de la funcionalidad de carga de archivos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMScout (CVE-2010-5281)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en ibrowser.php en el Plugin iBrowser TinyMCE v1.4.1 para CMScout 2.09 , cuando magic_quotes_gpc está desactivado, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de un .. (punto punto) en el parámetro lang. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenText ECM (CVE-2010-5282)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en OpenText ECM (formalmente, Livelink ECM) permite a atacantes remotos ejecutar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros (1) viewType y (2) sort en una acción de navegación a livelink/livelink; y los parámetros (3) nodeid, (4) setctx, y (5) support a livelinkdav/nodes/OOB_DAVWindows.html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en admin_func.php en razorCMS (CVE-2012-6038)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
admin/core/admin_func.php en razorCMS antes de v1.2.1 no restringe correctamente el acceso a determinados directorios y archivos de administrador, lo que permite a usuarios remotos autenticados leer, editar, renombrar, mover, copiar y borrar archivos a través de la (1) el parámetro dir en un &amp;#39;fileman&amp;#39; ó (2) una acción filemanview. NOTA: este problema ha sido referido como un "salto de ruta".<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en File King Advanced File Management (CVE-2012-6040)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en users.php en File King Advanced File Management v1.4, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GreenBrowser (CVE-2012-6041)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación en GreenBrowser antes de v6.0.1002, cuando la barra de búsqueda por palabra clave (F6) está activada, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un iframe elaborado.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP-Fusion (CVE-2012-6043)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en downloads.php en PHP-Fusion v7.02.04 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro cat_id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en M-Player (CVE-2012-6044)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
M-Player v0.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un archivo de MP3 manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en YABSoft Advanced Image Hosting (AIH) Script (CVE-2012-6039)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en view_comments.php en YABSoft Advanced Image Hosting (AIH) Script, posiblemente v2.3, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro gal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en GPSMapEdit (CVE-2012-6042)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
GPSMapEdit v1.1.73.2 permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída) a través de una larga cadena en un archivo lst.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenVAS Manager (CVE-2012-5520)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
La función send_to_sourcefire en manage_sql.c en OpenVAS Manager v3.x antes de v3.0.4 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de la dirección IP (1) o (2) el campo Número de puerto en una solicitud de OMP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025