Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en MyClientBase (CVE-2012-3840)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en index.php/users/form/user_id en MyClientBase v0.12, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) first_name o (2) last_name.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en KMPlayer (CVE-2012-3841)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en KMPlayer v3.2.0.19, permite a usuarios locales ejecutar código de su elección y llevar a cabo un secuestro de DLL a través de un caballo de Troya en ehtrace.dll que se encuentre en el directorio actual de trabajo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Anaconda (CVE-2012-2314)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
El módulo de configuración bootloader (pyanaconda/bootloader.py) en Anaconda usa permisos 755 para /etc/grub.d, lo que permite a atacantes locales obtener resúmenes de contraseñas y llevar a cabo ataques que fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2012-3829)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Joomla! v2.5.3 permite a atacantes remotos obtener la ruta de instalación a través de Host HTTP Header
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2012-3828)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Joomla! v2.5.3 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de Host HTTP Header.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulo Dojo en IBM WebSphere Portal (CVE-2012-2181)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el módulo Dojo en IBM WebSphere Portal v7.0.0.1 y v7.0.0.2 anteriores a vCF14, y v8.0, permite a atacantes remotos leer ficheros locales a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dtach (CVE-2012-3368)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Error de entero sin signo en attach.c en dtach v0.8 permite a atacantes remotos obtener información sensible desde el demonio de la pila de memoria en circunstancias oportunas leyendo datos de la aplicación después de una petición de cerrado de conexión (connection-close) irregular, como se demostró ejecutando un cliente de IRC en dtach.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en cstore.exe en Media Application Server (MAS) en Avaya Aura Application Server (CVE-2011-5096)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en cstore.exe en Media Application Server (MAS) en Avaya Aura Application Server 5300 (formerly Nortel Media Application Server) v1.x anteriores a v1.0.2 y v2.0 anteriores a Patch Bundle 10, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través del parámetro cs_anams en un paquete CONTENT_STORE_ADMIN_REQ packet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ImageUpload.ashx en la aplicación Wallboard en Avaya IP Office Customer Call Reporter (CVE-2012-3811)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de fichero no restringido en ImageUpload.ashx en la aplicación Wallboard en Avaya IP Office Customer Call Reporter v7.0 anteriores a v7.0.5.8 Q1 2012 Maintenance Release y v8.0 anteriores a v8.0.9.13 Q1 2012 Maintenance Release, permite a atacantes remotos ejecutar código subiendo un fichero ejecutable y accediendo a él a través de una petición directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en msg.c en Pidgin (CVE-2012-2318)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
msg.c en el plugin del protocolo MSN en libpurple en Pidgin antes de v2.10.4 no trata correctamente los caracteres hechos a mano, lo que permite a servidores remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante la colocación de estos caracteres en un mensaje de texto plano (text/plain).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2012-2747)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Joomla! v2.5.x antes de v.2.5.5, permite a atacantes remotos ganar privilegios a través de vectores de ataque relacionados con "comprobación inadecuada"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2012-2748)

Fecha de publicación:
03/07/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especifica en Joomla! v2.5.x anteriores a v2.5.5 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores relacionados con un filtrado inadecuado y un error SQL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025