Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-6368

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en login.php.inc de awrate 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro toroot a search.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6353

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en BOMArchiveHelper de Mac OS X permiten a atacantes remotos con la intervención del usuario provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante vectores relacionados con ciertas caídas de hilos (1) KERN_PROTECTION_FAILURE y (2) KERN_INVALID_ADDRESS, como ha sido descubierto con el "iSec Partners FileP fuzzer".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6344

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Neocrome Seditio 1.10 y anteriores tienen impacto y vectores de ataque desconocidos relacionados con (1) plugins/ipsearch/ipsearch.admin.php, y (2) pfs/pfs.edit.inc.php, (3) users/users.register.inc.php en system/core. NOTA: el vector users.profile.inc.php es identificado por CVE-2006-6177. NOTA: estos asuntos pueden estar relacionados con inyecciones SQL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6357

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en templates/cat_temp.php de PHPNews 1.3.0 y anteriores permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6337

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en giris.asp de Aspee y Dogantepe Ziyaretci Defteri permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los parámetros (1) kullanici y (2) parola.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6338

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de subida de ficheros no restringida en upload/index.php de deV!L`z Clanportal (DZCP) anterior a 1.3.6.1 permite a atacantes remotos subir y ejecutar ficheros .php de su elección incrustando código PHP en un fichero JPEG o GIF que es subido a inc/images/uploads/userpics/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6339

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en sites/index.php de deV!L`z Clanportal (DZCP) anterior a 1.3.6.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el elemento show en una petición GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6340

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
keystone.exe en nVIDIA nView permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio mediante un argumento largo en la linea de comandos. NOTA: no está claro si este asunto cruza límites de seguridad. Si no, no es una vulnerabilidad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6341

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en mg.applanix 1.3.1 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro apx_root_path a (1) act/act_check_access.php, (2) dsp/dsp_form_booking_ctl.php, y (3) dsp/dsp_bookings.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6342

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en KLF-DESIGN (también conocido como Kim L. Fraser) KLF-REALTY permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante los parámetros (1) category y (2) agent en (a) search_listing.asp, y el (3) parámetro property_id en (b) detail.asp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6343

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en polls.php de Neocrome Seditio 1.10 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-6345

Fecha de publicación:
07/12/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en SAP Internet Graphics Service (IGS) 6.40 Patchlevel 16 y anteriores, y 7.00 Patchlevel 6 y anteriores, permite a atacantes remotos borrar ficheros de su elección mediante secuencias de salto de directorios en una petición HTTP. NOTA: esta información está basada en una revelación inicial. Este asunto es diferente que CVE-2006-4133 y CVE-2006-4134.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025