Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Belkin F9K1009 y F9K1010 2.00.04/2.00.09 (CVE-2025-8730)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en Belkin F9K1009 y F9K1010 2.00.04/2.00.09, clasificada como crítica. Este problema afecta a una funcionalidad desconocida del componente Interfaz Web. La manipulación permite la codificación rígida de credenciales. El ataque podría ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado. Se contactó al proveedor con antelación para informarle sobre esta divulgación, pero no respondió.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en IBM Cloud Pak for Business Automation (CVE-2025-36023)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
IBM Cloud Pak for Business Automation 24.0.0 a 24.0.0 IF005 y 24.0.1 a 24.0.1 IF002 podrían permitir que un usuario autenticado vea información confidencial del usuario y del sistema debido a una referencia de objeto indirecta a través de una clave controlada por el usuario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en IBM i (CVE-2025-36119)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
IBM i 7.3, 7.4, 7.5 y 7.6 se ve afectado por un usuario autenticado que obtiene privilegios elevados con IBM Digital Certificate Manager para i (DCM) debido a una vulnerabilidad de secuestro de sesión web. Un usuario autenticado sin privilegios de administrador podría aprovechar esta vulnerabilidad para realizar acciones en DCM como administrador.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en Statamic Core (CVE-2020-9322)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
El endpoint /users en Statamic Core antes de la versión 2.11.8 permite que XSS agregue un usuario administrador. Esto puede explotarse mediante CSRF. XSS almacenado puede ocurrir mediante un payload de JavaScript en un nombre de usuario durante el registro de la cuenta. XSS reflejado puede ocurrir mediante /users PATH_INFO.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en MigoXLab LMeterX 1.2.0 (CVE-2025-8729)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en MigoXLab LMeterX 1.2.0, clasificada como crítica. Esta vulnerabilidad afecta a la función process_cert_files del archivo backend/service/upload_service.py. La manipulación del argumento task_id provoca un path traversal. El ataque puede ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado. El identificador del parche es f1b00597e293d09452aabd4fa57f3185207350e8. Se recomienda aplicar un parche para solucionar este problema.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en WinRAR (CVE-2025-8088)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de recorrido de ruta que afecta a la versión de WinRAR para Windows permite a los atacantes ejecutar código arbitrario mediante la creación de archivos maliciosos. Esta vulnerabilidad fue explotada indiscriminadamente y descubierta por Anton Cherepanov, Peter Košinár y Peter Strý?ek de ESET.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
13/08/2025

Vulnerabilidad en MiR (CVE-2025-8749)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de path traversal en el endpoint de la API en las versiones de Mobile Industrial Robots (MiR) Software anteriores a la 3.0.0 en MiR Robots permite a los usuarios autenticados extraer archivos del sistema de archivos del robot a través de una solicitud API manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en MiR (CVE-2025-8748)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Las versiones del software MiR anteriores a la 3.0.0 se ven afectadas por una vulnerabilidad de inyección de comandos. Una solicitud HTTP maliciosa manipulada por un usuario autenticado podría permitir la ejecución de comandos arbitrarios en el sistema operativo subyacente.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en Apache Seata (CVE-2025-53606)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de deserialización de datos no confiables en Apache Seata (en desarrollo). Este problema afecta a Apache Seata (en desarrollo): 2.4.0. Se recomienda actualizar a la versión 2.5.0, que soluciona el problema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/08/2025

Vulnerabilidad en JMS para Apache CXF (CVE-2025-48913)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Si se permite a usuarios no confiables configurar JMS para Apache CXF, anteriormente podían usar URL RMI o LDAP, lo que podría generar capacidades de ejecución de código. Esta interfaz ahora está restringida para rechazar dichos protocolos, eliminando esta posibilidad. Se recomienda a los usuarios actualizar a las versiones 3.6.8, 4.0.9 o 4.1.3, que solucionan este problema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en OpenStreetMap for Gutenberg and WPBakery Page Builder (formerly Visual Composer) para WordPress (CVE-2025-6572)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
El complemento de OpenStreetMap for Gutenberg and WPBakery Page Builder (formerly Visual Composer) para WordPress hasta la versión 1.2.0 no valida ni escapa algunas de sus opciones de bloque antes de mostrarlas nuevamente en una página o publicación donde el bloque está incrustado, lo que podría permitir a los usuarios con rol de colaborador y superior realizar ataques de Cross-Site Scripting almacenado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/08/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2025-54940)

Fecha de publicación:
08/08/2025
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de inyección HTML en el complemento de WordPress "Advanced Custom Fields" anterior a la versión 6.4.3. Si se explota esta vulnerabilidad, se podría renderizar código HTML manipulado y alterar la visualización de la página.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
08/08/2025