Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco ISE y Cisco ISE-PIC (CVE-2025-20331)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en la interfaz de administración web de Cisco ISE y Cisco ISE-PIC podría permitir que un atacante remoto autenticado realice un ataque XSS almacenado contra un usuario de la interfaz. Esta vulnerabilidad se debe a una validación insuficiente de la información proporcionada por el usuario por la interfaz de administración web de un sistema afectado. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad inyectando código malicioso en páginas específicas de la interfaz. Una explotación exitosa podría permitir al atacante ejecutar código de script arbitrario en el contexto de la interfaz afectada o acceder a información confidencial del navegador. Para explotar esta vulnerabilidad, el atacante debe tener al menos una cuenta con privilegios bajos en el dispositivo afectado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2025

Vulnerabilidad en Sage DPW v2024.12.003 (CVE-2025-51531)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de Cross-site scripting (XSS) reflejado en Sage DPW v2024.12.003 permite a los atacantes ejecutar JavaScript arbitrario en el navegador de la víctima mediante la inyección de un payload manipulado en el parámetro tabfields de /dpw/scripts/cgiip.exe/WService. Esto se corrigió en la versión Halbjahres 2024_12_004.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
01/10/2025

Vulnerabilidad en Sage DPW v2024.12.003 (CVE-2025-51532)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Un control de acceso incorrecto en Sage DPW v2024.12.003 permite a atacantes no autorizados acceder al Monitor de Base de Datos integrado mediante una solicitud manipulada. Esto se corrigió en la versión Halbjahres 2024_12_004.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
01/10/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Corporation (CVE-2025-53786)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
El 18 de abril de 2025, Microsoft anunció cambios de seguridad en Exchange Server para implementaciones híbridas y la corrección urgente correspondiente, no relacionada con la seguridad. Microsoft implementó estos cambios con el objetivo general de mejorar la seguridad de las implementaciones híbridas de Exchange. Tras una investigación más exhaustiva, Microsoft identificó implicaciones de seguridad específicas relacionadas con las instrucciones y los pasos de configuración descritos en el anuncio de abril. Microsoft publica la vulnerabilidad CVE-2025-53786 para documentar una vulnerabilidad que se soluciona siguiendo los pasos documentados en el anuncio del 18 de abril. Microsoft recomienda encarecidamente leer la información, instalar la corrección urgente de abril de 2025 (o posterior) e implementar los cambios en su Exchange Server y entorno híbrido.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
06/08/2025

Vulnerabilidad en Eaton (CVE-2025-48393)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
El mecanismo de verificación de identidad del servidor para la actualización de firmware mediante el shell de comandos está implementado de forma insegura, lo que podría permitir que un atacante realice un ataque de intermediario. Este problema de seguridad se ha corregido en la última versión, disponible en el centro de descargas de Eaton.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2025

Vulnerabilidad en Eaton (CVE-2025-48394)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Un atacante con acceso autenticado y privilegiado podría modificar el contenido de un archivo no confidencial al acceder a la ruta en el shell limitado de la CLI. Este problema de seguridad se ha corregido en la última versión, disponible en el centro de descargas de Eaton.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/08/2025

Vulnerabilidad en go (CVE-2024-8244)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Las funciones filepath.Walk y filepath.WalkDir están documentadas como que no siguen enlaces simbólicos, pero ambas funciones son susceptibles a una condición de ejecución TOCTOU (tiempo de verificación/tiempo de uso) donde una parte de la ruta que se está recorriendo se reemplaza con un enlace simbólico mientras el recorrido está en progreso.
Gravedad CVSS v3.1: BAJA
Última modificación:
03/11/2025

Vulnerabilidad en QCMS 6.0.5 (CVE-2025-50233)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en QCMS 6.0.5 permite a usuarios autenticados leer archivos arbitrarios del servidor debido a una validación insuficiente del parámetro "Name" en el editor de plantillas del backend. Al manipular este parámetro, los atacantes pueden realizar un directory traversal y acceder a archivos confidenciales fuera del directorio de la plantilla, lo que podría exponer la configuración del sistema, el código fuente PHP u otra información confidencial.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
23/09/2025

CVE-2025-50234

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** MCCMS v2.7.0 has an SSRF vulnerability located in the index() method of the sys\apps\controllers\api\Gf.php file, where the pic parameter is processed. The pic parameter is decrypted using the sys_auth($pic, 1) function, which utilizes a hard-coded key Mc_Encryption_Key (bD2voYwPpNuJ7B8), defined in the db.php file. The decrypted URL is passed to the geturl() method, which uses cURL to make a request to the URL without proper security checks. An attacker can craft a malicious encrypted pic parameter, which, when decrypted, points to internal addresses or local file paths (such as http://127.0.0.1 or file://). By using the file:// protocol, the attacker can access arbitrary files on the local file system (e.g., file:///etc/passwd, file:///C:/Windows/System32/drivers/etc/hosts), allowing them to read sensitive configuration files, log files, and more, leading to information leakage or system exposure. The danger of this SSRF vulnerability includes accessing internal services and local file systems through protocols like http://, ftp://, and file://, which can result in sensitive data leakage, remote code execution, privilege escalation, or full system compromise, severely affecting the system's security and stability.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/08/2025

Vulnerabilidad en Electrolink FM/DAB/TV Transmitter Web Management System y Display (CVE-2025-51040)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de acceso no autorizado a través del endpoint /FrameSetCore.html en Electrolink FM/DAB/TV Transmitter Web Management System, versiones v01.09, v01.08, v01.07 y Display v1.4, v1.2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2025

Vulnerabilidad en Gatling Enterprise (CVE-2025-51306)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
En versiones de Gatling Enterprise anteriores a 1.25.0, un usuario que cierra la sesión aún puede usar su token de sesión para continuar usando la aplicación sin que caduque, debido a una administración incorrecta de la sesión.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2025

Vulnerabilidad en Gatling Enterprise (CVE-2025-51308)

Fecha de publicación:
06/08/2025
Idioma:
Español
En versiones de Gatling Enterprise anteriores a 1.25.0, un usuario con pocos privilegios que no tenga el rol "admin" podría realizar una llamada a la API REST en endpoints de solo lectura, lo que le permitiría recopilar cierta información debido a las verificaciones de autorización faltantes.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2025