Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2025-49538

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 2025.2, 2023.14, 2021.20 y anteriores de ColdFusion se ven afectadas por una vulnerabilidad de inyección XML que podría provocar la lectura arbitraria del sistema de archivos. Un atacante puede explotar este problema inyectando consultas XML o XPath manipuladas para acceder a archivos no autorizados o provocar una denegación de servicio. Para explotar este problema no se requiere la interacción del usuario y el ataque debe tener acceso a secretos compartidos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-49539

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 2025.2, 2023.14, 2021.20 y anteriores de ColdFusion se ven afectadas por una vulnerabilidad de restricción incorrecta de referencias a entidades externas XML ('XXE'), que podría resultar en la omisión de una función de seguridad. Un atacante con privilegios elevados podría aprovechar esta vulnerabilidad para acceder a información confidencial. La explotación de este problema no requiere la interacción del usuario. El componente vulnerable está restringido a direcciones IP internas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-49540

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 2025.2, 2023.14, 2021.20 y anteriores de ColdFusion se ven afectadas por una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) Almacenado que un atacante con privilegios elevados podría aprovechar para inyectar scripts maliciosos en campos de formulario vulnerables. JavaScript malicioso puede ejecutarse en el navegador de la víctima cuando accede a la página que contiene el campo vulnerable; el alcance se modifica. El componente vulnerable está restringido a direcciones IP internas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-43582

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 0.22 y anteriores de Substance3D Viewer se ven afectadas por una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en el montón que podría provocar la ejecución de código arbitrario en el contexto del usuario actual, sin modificar el alcance. Para explotar este problema, la víctima debe abrir un archivo malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-43583

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 0.22 y anteriores de Substance3D Viewer se ven afectadas por una vulnerabilidad de desreferencia de puntero nulo que podría provocar una denegación de servicio (DSP) en la aplicación. Un atacante podría explotar esta vulnerabilidad para bloquear la aplicación e interrumpir el servicio. Para explotar este problema, es necesario que la víctima abra un archivo malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-43584

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Las versiones 0.22 y anteriores de Substance3D Viewer se ven afectadas por una vulnerabilidad de lectura fuera de los límites que podría provocar la divulgación de memoria confidencial. Para explotar este problema, la víctima debe abrir un archivo malicioso.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-7193

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en itsourcecode Agri-Trading Online Shopping System (hasta la versión 1.0). Se ha clasificado como crítica. Se ve afectada una función desconocida del archivo /admin/suppliercontroller.php. La manipulación del argumento "supplier" provoca una inyección SQL. El ataque puede ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
09/07/2025

CVE-2025-53355

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
MCP Server Kubernetes es un servidor MCP que puede conectarse a un clúster de Kubernetes y administrarlo. Existe una vulnerabilidad de inyección de comandos en el servidor MCP mcp-server-kubernetes. Esta vulnerabilidad se debe al uso no autorizado de parámetros de entrada en una llamada a child_process.execSync, lo que permite a un atacante inyectar comandos arbitrarios del sistema. Una explotación exitosa puede provocar la ejecución remota de código con los privilegios del proceso del servidor. Esta vulnerabilidad se corrigió en la versión 2.5.0.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/07/2025

CVE-2025-7192

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad en D-Link DIR-645 hasta la versión 1.05B01, clasificada como crítica. Este problema afecta a la función ssdpcgi_main del archivo /htdocs/cgibin del componente ssdpcgi. La manipulación provoca la inyección de comandos. El ataque puede ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado. Esta vulnerabilidad solo afecta a los productos que ya no reciben soporte del fabricante.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
09/07/2025

CVE-2025-37103

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Se encontraron credenciales de inicio de sesión codificadas de forma rígida en los puntos de acceso HPE Networking Instant On, lo que permitía a cualquier persona con conocimiento de ello eludir la autenticación normal del dispositivo. Una explotación exitosa podría permitir que un atacante remoto obtuviera acceso administrativo al sistema.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/07/2025

CVE-2025-7191

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Se ha encontrado una vulnerabilidad en code-projects Student Enrollment System 1.0, clasificada como crítica. Esta vulnerabilidad afecta al código desconocido del archivo /login.php. La manipulación del argumento "Username" provoca una inyección SQL. El ataque puede ejecutarse en remoto. Se ha hecho público el exploit y puede que sea utilizado.
Gravedad CVSS v4.0: MEDIA
Última modificación:
09/07/2025

CVE-2025-48385

Fecha de publicación:
08/07/2025
Idioma:
Español
Git es un sistema de control de revisiones distribuido, rápido y escalable, con un conjunto de comandos excepcionalmente completo que proporciona operaciones de alto nivel y acceso completo a su funcionamiento interno. Al clonar un repositorio, Git puede obtener opcionalmente un paquete anunciado por el servidor remoto, lo que permite al servidor transferir partes del clon a una CDN. El cliente Git no realiza una validación suficiente de los paquetes anunciados, lo que permite al servidor remoto realizar una inyección de protocolo. Esta inyección de protocolo puede provocar que el cliente escriba el paquete obtenido en una ubicación controlada por el atacante. El contenido obtenido está totalmente controlado por el servidor, lo que, en el peor de los casos, puede provocar la ejecución de código arbitrario. El uso de URI de paquete no está habilitado por defecto y se puede controlar mediante la opción de configuración bundle.heuristic. En algunos casos de vulnerabilidad, el atacante debe controlar la ubicación de clonación de un repositorio. Esto requiere ingeniería social o una clonación recursiva con submódulos. Por lo tanto, estos casos se pueden evitar deshabilitando las clonaciones recursivas. Esta vulnerabilidad se ha corregido en v2.43.7, v2.44.4, v2.45.4, v2.46.4, v2.47.3, v2.48.2, v2.49.1 y v2.50.1.
Gravedad CVSS v4.0: ALTA
Última modificación:
08/07/2025