Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Grapixel New Media (CVE-2018-18822)

Fecha de publicación:
30/10/2018
Idioma:
Español
Grapixel New Media v2.0 permite la inyección SQL mediante el parámetro pageref en pages.aspx.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
18/12/2018

Vulnerabilidad en Libav (CVE-2018-18826)

Fecha de publicación:
30/10/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en vc1_decode_p_mb_intfi en vc1_block.c en Libav 12.3 que puede permitir que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo aac manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Libav (CVE-2018-18828)

Fecha de publicación:
30/10/2018
Idioma:
Español
Existe un desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en vc1_decode_i_block_adv en vc1_block.c en Libav 12.3 que puede permitir que los atacantes provoquen una denegación de servicio (DoS) mediante un archivo aac manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Leostream Agent con Leostream Connection Broker (CVE-2018-18817)

Fecha de publicación:
30/10/2018
Idioma:
Español
Leostream Agent en versiones anteriores a la Build 7.0.1.0 al emplearse con Leostream Connection Broker 8.2.72 o anteriores permite que atacantes remotos modifiquen las claves de registro mediante la API Leostream Agent.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en Foxit PhantomPDF (CVE-2018-17706)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit PhantomPDF Phantom PDF 9.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en fxhtml2pdf. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado un acceso a la memoria más allá del final de un búfer asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6230.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17621)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.0.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de eventos Format. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6355.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17623)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.0.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el análisis de objetos Link. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6434.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17624)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.1.0.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en el análisis de objetos OCG. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6435.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17622)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que atacantes remotos revelen información sensible en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.1.0.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de eventos Calculate. El problema deriva de la falta de validación correcta de información proporcionada por el usuario, lo que puede dar como resultado la lectura más allá del final de un búfer asignado. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6354.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
18/09/2020

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17615)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.0.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de eventos Mouse Exit. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6333.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17616)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.0.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de eventos onBlur. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6334.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en Foxit Reader (CVE-2018-17617)

Fecha de publicación:
29/10/2018
Idioma:
Español
Esta vulnerabilidad permite que los atacantes remotos ejecuten código arbitrario en instalaciones vulnerables de Foxit Reader 9.0.1.5096. Se requiere de interacción del usuario para explotar esta vulnerabilidad en la que el objetivo debe visitar una página maliciosa o abrir un archivo malicioso. Este error en concreto existe en la gestión de eventos onFocus. El problema deriva de la falta de validación de la existencia de un objeto previa a la realización de operaciones sobre el objeto. Un atacante podría aprovecharse de esta vulnerabilidad para ejecutar código en el contexto del actual proceso. Anteriormente era ZDI-CAN-6335.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
09/10/2019